Alhaurín de la Torre se sumará por primera vez a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios con la organización de dos interesantes rutas. El Consistorio ha presentado esta iniciativa, que se adelantará un día a la conmemoración mundial de esta jornada, que la Unesco estableció en su día para el 18 de abril. Así, será el domingo, 17 de abril, cuando tengan lugar estas dos rutas: una botánica en la que se conocerán las especies vegetales singulares de Alhaurín de la Torre y otra por el Llano de la Plata y el Cerro Horadado, en la que se desvelará el pasado minero del municipio.
Las dos rutas serán simultáneas, por lo que habrá decidir entre optar por una o por otra. La salida está prevista a las diez de la mañana desde el parque biosaludable que se encuentra en la travesía urbana, a la altura de la rotonda del árbol de la Chorisia, la de Fuensanguínea.
Las personas interesadas en reservar su plaza pueden hacerlo ya a través del correo electrónico medioambiente@alhaurindelatorre.es
RUTA BOTÁNICA
Durante la Ruta Botánica se conocerán algunas de las más importantes especies vegetales singulares que forman parte de la red de parques y jardines de Alhaurín de la Torre, las cuales ya fueron recopiladas en una guía editada por la Concejalía de Medio Ambiente. Este catálogo, que se entregará a todos los participantes, recoge un total de 27 ejemplares, que destacan por su porte, su antigüedad o por sus especiales características que los hacen únicos dentro de su especie. Empieza en la rotonda de la Chorisia insignis y finaliza en el monumento de la Torre, (entrada a calle Álamos), pasando por el Parque Municipal y la Finca El Portón, y se conocerán las singularidades de 27 ejemplares: destacan el olivo centenario de Jardines de Alhaurín (Antes Huerta Alta), el nogal de más de cien años, de la Plaza La Legión, o la lithraea, de la Finca El Portón, originaria de América Tropical que, con su tronco tortuoso, es motivo de admiración y marco de reportajes fotográficos, entre otros. En la visita, una guía se encargará de explicar cada una de estas particularidades, aunque se aprovechará también para informar sobre los orígenes de la población, además de curiosidades y datos históricos de algunos de los monumentos o enclaves emblemáticos de Alhaurín por donde pasa la ruta, como la iglesia de San Sebastián, la Finca Municipal El Portón o la plaza del Conde, entre otros.
RUTA POR LOS RESTOS DE LA MINERÍA ANTIGUA EN LA SIERRA DE ALHAURÍN DE LA TORRE
El otro de los itinerarios previstos para celebrar el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios pasa por los parajes conocidos como Llano de la Plata y Cerro Horadado, donde desde muy antiguo el hombre aprovechó para extraer los recursos mineros que la naturaleza puso a su disposición. Las primeras fuentes históricas que hacen referencia a este área se sitúan en el siglo XVI. Desde entonces, se extrayeron distintos recursos como zinc, plata, galena, limonita, malaquita, azurita y otros minerales. Desde los años 60, estas explotaciones se abandonaron, aunque todavía pueden apreciarse los vestigios de aquella época: restos de edificaciones y viviendas, pozos, estructuras hidráulicas, acequias, albercas, hornos, cámaras o galerías laberínticas, donde habitan una especie protegida de murciélagos.