El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Cultura y de Educación, ha organizado un amplio programa de actividades a llevar a cabo a lo largo de este año para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Asimismo, se ha inaugurado también la exposición ‘La moda en tiempos de Cervantes. Trajes y personajes del Quijote’, que abre las propuestas que se van a desarrollar en torno a la figura del escritor, dirigidas a todos los públicos, y que presta especial atención a los escolares con actividades como exposiciones, conciertos, teatro talleres y concursos
Este aniversario de la muerte de Cervantes contempla también otras actividades en cuya realización colabora el Ayuntamiento a través del Foro del Mediterráneo, que es miembro de la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Entre éstas se encuentran la exposición Málaga y Cervantes: la Espada y la Pluma, conferencias y charlas en torno a las facetas, militar y de escritor de Cervantes o la edición de un tebeo para escolares.
Este ciclo conmemorativo, se completa con el que se va a dedicar a William Shakespeare coetáneo de Cervantes muerto en el mismo año. El programa de actividades dedicada a Shakespeare se está organizado a través de la Casa Gerald Brenan, la Fundación Pérez Estrada y el Instituto Municipal del Libro.
La moda en tiempos de Cervantes. Trajes y personajes del Quijote se encuentra en las dos Salas del Archivo Municipal hasta el 7 de mayo; y pretende ser un viaje por la época de Cervantes mostrando cómo se vestían las gentes de la España del Siglo de Oro y los personajes de El Quijote. Junto a los trajes se expone una variedad de complementos: joyas de la Corona, mobiliario, instrumentos de navegación, armas de los Tercios de Flandes y hasta una imprenta del siglo XVI, que han sido minuciosamente recreados. Completan este recorrido cultural ediciones facsímiles del Civitatis Orbi Terraum, la primera edición de El Quijote, el Libro de Horas de Carlos I o el Libro-breviario de Felipe II. A esta exposición se incorpora un ejemplar del Quijote, exactamente la edición de Ibarra del s. XVIII que se encuentra entre los fondos del Archivo Histórico Municipal.
La actividad expositiva de documentos Un siglo en doce meses que se realiza a lo largo de todo el año en el Archivo Municipal estará dedicada al siglo XVII. Durante todo el mes de abril se realizará una exposición virtual en la web del Archivo Municipal así como en las redes sociales, con todas las portadas de las distintas ediciones del Quijote tanto de España como de Europa, de las que se encuentra un ejemplar existente en este Archivo Histórico. En la semana del centenario de la muerte del escritor, en torno al 23 de abril, en la Sala de Lectura del Archivo Municipal, se va a realizar una exposición sobre la bibliografía de Cervantes con las piezas más destacadas existentes entre los fondos de este Archivo.
Los quijotes de Paco Tito. Homenajea a Cervantes
Esta muestra, organizada por el Área de Educación, se va a realizar con las figuras de barro del ceramista de Úbeda Paco Tito. Se podrá ver en el Museo del Patrimonio Municipal del 30 de septiembre al 26 de octubre de 2016 e irá acompañada de lecturas de textos del Quijote realizadas por escolares y charlas con el autor en el Salón de Actos del MUPAM.
Desde las Bibliotecas Públicas Municipales se van a realizar cuatro exposiciones que serán itinerantes y que darán comienzo en este mes de abril.
La exposición Don Quijote en Málaga es un recorrido visual en el que Ángel Idígoras, a través de sus viñetas, nos dará a conocer escenas quijotescas desarrolladas en lugares emblemáticos de la ciudad. La exposición se acompaña de actividades y guía didáctica para escolares.
El calendario y las bibliotecas donde se va a exhibir esta exposición son:
Manuel Altolaguirre (Cruz de Humilladero).Del 16 al 27 de mayo
Alberto Jiménez Fraud (La Palma). Del 6 al 24 de junio
José Moreno Villa (Churriana). Del 3 al 14 de octubre
Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo). Del 24 octubre al 4 de noviembre
Dámaso Alonso (Ciudad Jardín). Del 14 al 23 de noviembre
Jorge Luis Borges (Campanillas). Del 28 de noviembre al 9 de diciembre
Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores). Del 15 al 31 de diciembre.
Tres exposiciones bibliográficas:
Exposición Cervantes y su mundo con obras de Cervantes y otros autores del Siglo de Oro. Ensayos sobre Cervantes y su época, etcétera.
Exposición La ruta del Quijote que exhibirá ediciones bibliográficas de don Quijote y de sus adaptaciones para todo tipo de público y que se acompaña de láminas del Quijote ilustrado por José Ramón Sánchez (Premio Nacional de Ilustración).
Exposición Premios Cervantes: Mujeres cervantinas una muestra bibliográfica de los Premios Cervantes, el más prestigioso premio de las letras en español, realizando una especial incidencia en las galardonadas con este premio: María Zambrano, 1988; Dulce María de Loinaz (Cuba) en 1992; Ana María Matute, 2010 y Elena Poniatowska (México), 2013.
Música
Especial atención va a dedicarse este año a la música de esta época cervantina y shakespearina como hilo conductor, en la IV Edición del ciclo JULIO MUSICAL, CONCIERTOS PARA UNA NOCHE DE VERANO, en el que se ha programado una serie de actuaciones de categoría internacional y con carácter gratuito, que se celebrarán este verano en un entorno espectacular al aire libre en la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro a las 22 horas.
El programa completo de este ciclo consta de 8 conciertos y se presentará en junio. El primer concierto homenaje a Cervantes será en el Castillo de Gibralfaro el día 8 de julio, a cargo de la Orquesta Filarmónica, que ofrece El Gran amor 1 bajo la dirección de Josep Vicent. La primera parte estará dedicada a Cervantes. Se interpretará El Retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, ópera en un acto basada en los capítulos 25 y 26 de la segunda parte de D. Quijote; se ofrecerá en versión de concierto, con las voces de Marisa Martins, mezzosoprano (Trujaman), Gerardo López, tenor (Maese Pedro) e Isidro Anaya, barítono (Don Quijote).
La segunda parte estará dedicada a Shakespeare con piezas de Tchaikovsky (Obertura – Fantasía Romeo y Julieta), y Prokofiev, (Fragmentos del ballet del mismo título), “Montescos y Capuletos” y “Romeo, ante la tumba de Julieta”, de la Suite nº 2 y “La muerte de Tibaldo” y “Danza de la Lucha”, de la suite nº 1.
El día 9 de Julio la Coral Carmina Nova ofrecerá en el patio de los surtidores de la Alcazaba un concierto con el título Leer y escuchar a finales del XVI. El sonido de Quijote y Hamlet.
En el Castillo de Gibralfaro el 15 de julio, y dentro del programa preparado por El Dúo del Valle, se interpretará una selección de la obra El sueño de una noche de verano de Mendelssohn.
El 22 de julio, el trío Música Prima ofrecerá en el mismo lugar música de la época de Cervantes y Shakespeare Donde hay música no puede haber cosa mala.
El 23 de julio, la Insostenible Big Band alegrará la noche en el Castillo de Gibralfaro con unas versiones de Such Sweet Thunder, partituras de Duke Ellington en las que se relaciona el jazz con la obra de Shakespeare.
El 30 de julio, para finalizar el ciclo, la Orquesta Filarmónica nos ofrecerá otro concierto, El Gran amor 2, también en el Castillo de Gibralfaro, en esta ocasión bajo la dirección del gran maestro malagueño Arturo Díez Boscovich La primera parte estará dedicada a Cervantes y se podrán escuchar las Canciones y Danzas para Dulcinea, suite del compositor español Antón García Abril, y el poema sinfónico Una Aventura de Don Quijote, en el centenario de su estreno, del vitoriano Jesús Guridi.
La segunda parte, dedicada a Shakespeare, estará íntegramente dedicada a las Danzas Sinfónicas de West Side Story, la traslación moderna del drama de Romeo y Julieta a los barrios neoyorquinos, compuesta por Leonard Bernstein.
Teatro
Entre las actividades de TEATRO dirigidas a los pequeños y jóvenes el programa incluye las siguientes representaciones:
Teatrillo en un ratillo hasta mayo de 2016. Esta actividad organizada por el Área de Educación se está celebrando en los recreos de los colegios poniendo en escena, a modo de microteatro, obras clásicas para niños.
En la Biblioteca Miguel de Cervantes (Bailén-Miraflores) será el teatro de marionetas Inolvidable Quijote el que celebre la fecha del 22 de abril de la mano de los títeres. Con la ayuda de éstos se narrarán la mayoría de los capítulos del primer libro y se recrearán las aventuras de don Quijote y Sancho de modo que los espectadores sientan una predisposición a la lectura de la obra cervantina.
Dentro del programa CULTURA EN LOS DISTRITOS El Teatro en tu zona se une a este aniversario y se va a desarrollar un amplio repertorio de obras clásicas del teatro de Miguel de Cervantes que presentaremos próximamente.
Fiesta Primavera y Feria del Libro
Otra de las actividades extraordinarias será la FIESTA DE PRIMAVERA, el gran acontecimiento escolar del año con motivo del fin de curso, que se celebrará este año el 10 de junio y estará lleno de actividades relacionadas con Cervantes.
Con motivo de la FERIA DEL LIBRO 2016 la Red de Bibliotecas Municipales llevará a cabo el siguiente programa de actividades: En la Pequeteca, biblioteca infantil al aire libre, situada en el Palmeral de las Sorpresas con sesiones de cuentacuentos. Igualmente, se llevará a cabo la exposición itinerante de Ángel Idígoras El Quijote en Málaga acompañada de una muestra bibliográfica del “Pequeño Quijote” expresamente dedicada al público infantil.
En la Sala Iniciarte, en el Palmeral de las Sorpresas, se entregarán los premios del concurso de marca páginas Escolares con Cervantes junto con una exposición de los marcapáginas presentados; actividad realizada expresamente para la conmemoración de este IV Centenario.
Por último, se representará el teatro de marionetas Inolvidable Quijote, junto con la charla Así se hizo Inolvidable Quijote impartida por Maicol Gallo de la compañía de títeres ‘Ángeles de trapo’.