Ana Fargas presenta su nuevos trabajo musical en Estepona

Captura de pantalla 2017-06-08 a las 12.06.40
La cantante y actriz Ana Fargas estrenará en directo su nuevo trabajo discográfico, que lleva por título ‘Azulana’, el próximo viernes, 16 de junio, a las 21 horas, en el Auditorio Felipe VI de Estepona. Dicha artista estará acompañada por la guitarra flamenca de Paco Javier Jimeno, a la que se unirán en esta ocasión instrumentos como el contrabajo, el violín, percusión y coros, para dar forma a este espectáculo que abre una nueva etapa en la cantaora, que con este trabajo se muestra como autora y compositora de sus propios temas.
Ana Fargas nace en Marbella (Málaga) en la primavera de 1980. De familia algecireña, y de gran arraigo musical, se traslada a Estepona a muy temprana edad. Será allí donde nacen sus dos grandes aficiones: el flamenco y el teatro. A los 9 años se inicia en la música por medio de distintos grupos artísticos de ópera flamenca, y pocos años más tarde comienza a formarse como cantaora bajo la batuta, entre otros, de Paco Javier Jimeno, guitarrista de reconocido prestigio nacional e internacional, con el que recorre todo el territorio español dando innumerables recitales en peñas, festivales y los más prestigiosos ciclos de cante clásico y tradicional. Además de representar el flamenco a través del Instituto Cervantes a ambos lados del Atlántico, ha formado parte de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. También ha destacado mezclado la cultura flamenca con espectáculos de carácter literario o pictórico como Más que palabras o El cante se hace color.
Paralelamente se forma como actriz de la mano de Juan Jesús Luque, actor y director, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, experiencia que pone al servicio de sus conocimientos musicales en distintos espectáculos de tinte teatral como Ana Fargas y las voces de Penélope.
Reflejos de Amor fue su primer trabajo discográfico con el que, llegó a vender más de 5.000 copias en 2005. Pese a su gran acogida, Ana no vuelve a grabar un trabajo de estudio hasta ahora, tras encontrar en sus propias composiciones su verdadero camino y un lenguaje definitivamente maduro y personal que la distingue de otros artistas del panorama flamenco, acercándola cada vez más a la canción de autor, sin abandonar sus raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *