Ángel Vidal cierra el ciclo de conferencias de La Térmica 2017


La Térmica, concluye el programa de sus ciclos de conferencias del trimestre el próximo jueves 14 de diciembre a las 20 horas con la ponencia ‘Meditación: la plenitud del vacío’ con Ángel Vidal. El encuentro es de entrada libre y está en marcado en el ciclo ‘Slowly’ de La Térmica, coordinado por Sebastián Escámez, profesor de la Universidad de Málaga.
Vidal, que posee el título de lama (lama JinpaGyamtso), imparte además un taller específico titulado ‘Cómo la meditación puede cambiar tu vida’ el viernes 15 de diciembre de 17 a 20 horas, con inscripción previa en la web de La Térmica.

Conferencia
Mucha gente está encontrando en la meditación un refugio de la cotidiana agitación que, al compás de los avances tecnológicos, demanda la vida moderna. La meditación cabe entenderla como una práctica de higiene mental: se procura con ella el descanso de la humana pulsión por hacer planes y rumiar el pasado, y conceder así unos minutos de silencio interior. Sin embargo, también la meditación puede conducir al umbral de la espiritualidad. Una espiritualidad entendida menos como conjunto de creencias que como experiencia. Esta manera de aproximarse a la meditación y la espiritualidad entronca con tradiciones como el sufismo, la mística cristiana y, desde luego, el budismo. La meditación también ofrece la oportunidad de distanciarse de las programaciones y expectativas que constituyen la identidad. Y en este distanciamiento, quizá descubrir otras maneras de actuar más gratificantes y más auténticas para la existencia. De todo lo anterior se hablará y se practicará con Ángel Vidal.

Taller
En este taller, de tres horas de duración, se darán instrucciones para iniciarse en la meditación o renovar su práctica, combinando las explicaciones con breves meditaciones de 10 o 15 minutos cada una. En este sentido, el taller es apto tanto para principiantes como para personas con cierta experiencia meditativa.
Ángel Vidal lleva más de 30 años en el mundo de la meditación. Conoció el budismo en el año 1982. Fue monje budista 26 años, 8 de ellos de retiro estricto. Desde 1993 ha sido codirector de los centros KagyuSamyeDzong de España, y en el año 2001 le fue otorgado el título de lama (lama JinpaGyamtso). Es muy apreciado por la claridad en su exposición, la profundidad de sus enseñanzas y su capacidad para hacerlas actuales y útiles en la vida cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *