Antonio Orejudo en ‘Un café cargado de lecturas’

antonio-orejudo_o
Este lunes, 7 de noviembre a las 18:30 horas, el Café de la Bolsa del Hotel Molina Lario acoge una nueva convocatoria de los encuentros literarios que reúnen a un autor con el público lector bajo el título ‘Un café cargado de lecturas’, un ciclo que organiza el Centro Generación del 27 en colaboración con el Aula de Cultura SUR. El acto será presentado por el director del Centro Generación del 27, José Antonio Mesa Toré, y el director del Aula de Cultura SUR, Pablo Aranda.
‘Un café cargado de lecturas’ es una propuesta original cuya intención es la de acercar a los escritores a sus lectores en un ambiente distendido, de sobremesa, en el que los escritores departen relajadamente sobre su obra o, simplemente, la vida misma y el mundo alrededor. Se pretende romper por un rato ese muro que se erige entre autor y lector y acceder a la figura del creador en su dimensión humana, una experiencia que se ha revelado muy positiva, al decir del público de citas anteriores, ya que el calor de la palabra y la persona y la simple proximidad física aseguran la respuesta del individuo.
En anteriores citas se ha contado con la presencia de narradores como Marta Sanz, Almudena Grandes, Rafael Chirbes y Belén Gopegui, entre otros o, recientemente, el malagueño Pedro Molina Temboury. El próximo lunes 7, el autor invitado será el novelista Antonio Orejudo.

Antonio Orejudo
Nacido en Madrid, se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de esa ciudad, doctorándose en Estados Unidos (State University of New York at Stony Brook), país donde trabajó como profesor durante siete años. Investigador invitado en la Universidad de Ámsterdam, ejerció más tarde como Profesor Titular de Literatura Española en varias universidades españolas hasta recalar en la Universidad de Almería como profesor de Literatura.
Antonio Orejudo ha desarrollado una obra apartada de caminos trillados, alejándose en cada ocasión de la línea que transitaba la anterior obra publicada hasta colocarse entre los autores más conocidos y autoexigentes del actual panorama de nuestra narrativa.
Su debut literario fue en 1996 con ‘Fabulosas Narraciones por historias’, que fue galardonada con el Premio Tigre Juan a la mejor primera novela del año, en la que presentaba a los miembros del universo cultural español de los años veinte de una forma transgresora y regocijante. En el año 2000 obtuvo el Premio Andalucía de Novela con su obra ‘Ventajas de viajar en tren’, calificada por el presidente del jurado, Juan José Millás, como «una obra maestra» y que ha sido traducida a otros idiomas. En 2003, el Servicio de Publicaciones de la Junta de Andalucía publicó la novela corta ‘La nave’. Le siguieron las novelas ‘Reconstrucción’, en 2005 y, en 2011, ‘Un momento de descanso’.
Entre sus libros de crítica y estudios filológicos figura la edición del singular ‘Cartas de batalla, Las “Epístolas familiares” de Antonio de Guevara en el contexto epistolar del Renacimiento’, publicado en Estados Unidos, y ‘Mala suerte’, destinado a lectores extranjeros. Igualmente ha sido responsable de ediciones críticas de ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega o ‘Tres novelas ejemplares’ de Cervantes. Coordinó para la Universidad de Murcia el volumen colectivo ‘En cuarentena. Nuevos narradores y críticos a principios del siglo XXI’ (2004). Con otros autores de su edad ha participado en volúmenes colectivos como el de 1997, ‘Páginas amarillas’ (con Nicolás Casariego, Ray Loriga o Luisa Castro) o ‘¡Mío Cid!’ con Luisgé Martín o Rafael Reig.
Es, además, autor de numerosos artículos de crítica publicados en Babelia, ABC Cultural, o Letras Libres entre otros medios de prensa. El profesor Juan Antonio López Rivera lo considera uno de los mayores representantes de la generación de escritores nacidos en la década de 1960 junto a Fernando Marías, Lorenzo Silva, Juan Bonilla, Felipe Benítez Reyes, Martínez de Pisón o Belén Gopegui, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *