ARCOmadrid renueva su apuesta por los proyectos individuales


En esta nueva edición de ARCOmadrid (que se desarrollará en IFEMA entre el 21 y el 25 de febrero) la organización vuelve a apostar por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo. De las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, 19 dedicarán su stand a uno o dos artistas entre los que se encuentran Can Altay; Teresa Burga; Robert Filliou; Helena Almeida; Caetano De Almeida; Jeronimo Elespe.
‘El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer’ presentará una selección de 19 galerías y artistas de varias generaciones y zonas geográficas: desde Salvador Dalí o Július Koller, a Teresa Solar Abboud o Eva Fàbregas, pasando por Lili Reynaud Dewar, Maryam Jafri o Eduardo Navarro. El programa clave en esta presentación es la sección Diálogos con artistas como Carlos Garaicoa y Juan Araujo; Armando Andrade Tudela y Tamar Guimaraes; Ryan McGinley y Tabor Robak; Hélène Delprat y Laure Prouvost; Latifa Echakhch y David Maljkovic. También Opening se centrará igualmente en los artistas con sus stands dedicados a solos o duos, con la presencia de artistas como Aimée Zito Lema, Diogo Evangelista, Momu & No Es o Pablo Pijnappel.
Esta apuesta se suma a las actividades que ARCOmadrid desarrollará, en un entorno donde se encontrarán las obras seleccionadas para la trigésimo séptima edición y que abarcan las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte más actual. Un total de 211 galerías procedentes de 29 países de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas 53 secciones comisariadas donde encontrarás pintura, escultura, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.

La importancia de la mujer en ARCOmadrid
Dentro del abanico de propuestas, y a la espera de más de cien mi visitantes, una importante novedad es que todas las secciones de la feria están comisariadas por mujeres. «ARCO siempre se adelanta al futuro en sus planteamientos, y el presente de ARCO son las mujeres, que confiamos que sean el futuro de todos», apuntaba en la presentación a los medios de comunicación Carlos Urroz, director de la feria de arte madrileña.
Por otra parte, Chus Martínez, comisaria del programa ‘El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer’ subrayaba «No deberíamos hablar de paridad, deberíamos hablar de arte, pero también deberíamos hablar de paridad, porque es importante. Esa es la paradoja, que una no quiere hablar de ello pero hay que hacerlo», señalando también que esta apuesta de ARCOmadrid «no debe verse como un ejemplo paradigmático, sino como una forma de invitar al público a ver una exposición que tiene una pluralidad de lenguajes».

Explorar ARCOmadrid 2018 a través de ARTSY
Artsy.net, la plataforma online oficial de ARCOmadrid 2018, permitirá visitar la feria una semana antes de la inauguración con información completa sobre las galerías y artistas presentes tanto en el Programa General como en las secciones comisariadas. 
Artsy conforma la base de datos virtual de arte contemporáneo más grande del mundo. En la actualidad, esta plataforma incluye más de 800.000 imágenes de arte, arquitectura y diseño realizadas por 80.000 artistas de más de 2.000 galerías de renombre y 300 museos y socios institucionales.
Explora la feria: www.artsy.net/arco-madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *