El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Málaga organiza, junto al Consulado República Argentina, el Ciclo de Cine Argentino para el mes de junio. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles 7, 14, 21 y 28 de junio a las 20:30 horas en el salón de actos del CAC Málaga, con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.
Miércoles 07 de junio, Relatos salvajes, Damián Szifron, 2014, 119 min.
La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos productos que muchas personas están estresadas o deprimidas. Algunos de ellos explotan. Esta es una película sobre ellos. La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. Una traición amorosa, el regreso de un pasado reprimido, o la violencia contenida en detalle todos los días, se presentan para impulsar el vértigo de perder los estribos, la innegable placer de perder el control.
Premios:
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso
2014: Premios Goya: Mejor película hispanoamericana. 9 nominaciones
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público (Mejor film europeo)
2014: 9 Premios Sur: incluyendo mejor película y director. 21 nominaciones
2014: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: Festival de Cine de Sarajevo: Premio del Público
2014: Festival de La Habana: Mejor director, Mejor montaje
2015: Premios BAFTA: Mejor película en habla no inglesa
2015: Premios Platino: 8 premios incluyendo mejor película, dirección y guión
Miércoles 14 de junio, Un cuento chino, Sebastián Borensztein, 2011, 93 min.
La tercera película de Sebastián Borensztein (‘La suerte está echada’, ‘Sin memoria’) logró ser el film no estadounidense más taquillero del año en Argentina con una historia de choque y entendimiento intercultural con Ricardo Darín como protagonista. El actor interpreta a Roberto, un ferretero argentino con malas pulgas, gruñón, de carácter difícil y costumbres de ermitaño muy arraigadas en el disfrute de su soledad que, por casualidad, un buen día termina conviviendo con un chino que no habla ni una palabra de español al que ha encontrado perdido, sin casa ni dinero, en medio de la ciudad. De la disparidad de personalidades entre ambos personajes surgen la mayoría de situaciones humorísticas de la película, que se convierte así en una comedia amable y blanca, propicia para el público familiar en su sentido más amplio. Dado que el argumento está basado en una historia real, Borenszt cae en la tentación de aderezar la narración con otras anécdotas procedentes de la sección de sucesos del periódico. Esas pequeñas digresiones cortan el relato lineal de la convivencia y progresivo entendimiento entre los dos protagonistas e incurren en bajones de ritmo que son todavía más lamentables cuando el desarrollo de ‘Un cuento chino’ no ofrece ninguna sorpresa una vez enseñadas todas sus cartas.
Premios:
2011: Premios Goya: Mejor película iberoamericana
2011: Festival de Roma: Mejor película, Premio del público
2011: Premios Sur: Mejor película, actor (Darín) y actriz de reparto (Santa Ana)
Miércoles 21 de junio, El secreto de sus ojos, Juan José Campanella, 2009, 126 min.
Benjamin Espósito (Ricardo Darín) se ha retirado recientemente de su cargo en el Juzgado de lo Penal. Con bastante tiempo libre, ahora se dedica a escribir un libro. Benjamin utiliza su experiencia para contar una historia trágica que ocurrió en 1974.
En aquella época el Departamento de Justicia para el que trabajaba, fue designado para investigar la violación y posterior asesinato de una joven. Gracias a ello, Benjamin puede ponerse en contacto con Ricardo Morales (Pablo Rago), marido de la fallecida y a quien promete ayudar a encontrar al culpable. Para su labor de investigación, cuenta con la ayuda de su gran amigo, Pablo Sandoval (Guillermo Francella), y de su jefa, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil). Benjamin acaba más involucrado de lo que creía en el relato.
Premios:
2009: Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2009: 2 Premios Goya: Actriz revelación (Villamil), película hispanoamericana.
2010: Premios del Cine Europeo: Nominada a la mejor película
2010: Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2010: Premios César: Nominada Mejor Película Extranjera
2010: Premios David di Donatello: Nominada Mejor Película Europea
2009: Premios Ariel (México): Mejor película iberoamericana
2009: Festival de San Sebastián: Sección oficial
2009: Festival de La Habana: 5 premios, incluyendo Mejor actor (Darín)
2009: 9 Premios Clarín: Incluyendo Película, Director, Guión, Actor y Actriz
2010: Círculo de Críticos de Australia: Nominada Mejor Película Extranjera
2010: Círculo de Criticos de Londres: Nominada Película Extranjera del año
2010: Círculo de Críticos de Vancouver: Nominada Mejor Película Extranjera
2009: 13 Premios Sur (Argentina): Incluyendo Película, Director, Guión, Actor y Actriz
2009: 11 Premios Cóndor de Plata (Argentina): Incluyendo Película, Director y Guión
2009: Premios Británicos Cine Independiente: Nominada Mejor Film Extranjero
2009: Sociedad de Críticos de Phoenix: Nominada Mejor Película Extranjera
2009: Círculo de Escritores Cinematográficos (España): 4 premios, incl. Guión Adaptad
2009: 13 Premios Sur: incluyendo mejor película, director y actor (Darín)
Miércoles 28 de junio, El clan, Pablo Trapero, 2015, 110 min.
La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan, y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.
Premios:
2015: Festival de Venecia: León de Plata – Mejor director
2015: Premios Goya: Mejor película hispanoamericana
2015: 5 Premios Sur: incluyendo mejor fotografía y actor revelación (Lanzani)
2015: Festival de La Habana – Premio del público (Premio de la Popularidad)
2015: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2016: Premios Platino: Mejor actor (Guillermo Francella)
2016: Premios Fénix: Mejor actor (Guillermo Francella) y sonido