El ciclo 451 concentra la actividad literaria del centro de cultura contemporánea dependiente de la Diputación de Málaga, La Térmica, que dedica su programación este curso a uno de los más grandes escritores contemporáneos en lengua castellana: el chileno Roberto Bolaño (1953-2003), autor de novelas, libros de poesía o cuentos que se han traducido ya a decenas de idiomas como Los detectives salvajes, Estrella distante, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Putas asesinas, Los perros románticos o la póstuma 2066, y uno de los escritores y personalidades más influyentes de las últimas décadas en el mundo literario y cuya temprana desaparición tras un coma hepático tuvo un impacto descomunal en la esfera editorial.
El poeta y crítico Vicente Luis Mora ha sido el elegido para coordinar el ciclo ‘Bolaño distante: aproximaciones a una figura irrepetible’ donde participarán escritores, críticos, amigos, editores y especialistas en la obra del chileno como Ray Loriga, Gonzalo Torné, Antonio G. Porta, Francisca Noguerol, Valerie Miles, Esther García Llovet, Fernando Iwasaki e Ignacio Echevarría, quien cerrará la programación el próximo 24 de mayo.
Como el propio Mora afirma el objetivo del ciclo es permitir que desfilen ante el público todos los Bolaños que escondía su poliédrica y fascinante personalidad: «el novelista, el amigo de sus amigos, el forjador de relatos breves, el pensador literario y letraherido, el nómada, el vitalista y el enfermo, el Bolaño triunfador y el bohemio, el autor de grandes títulos de la narrativa hispánica entre dos siglos y el autor influyente bajo cuya sombra se amparan numerosos escritores jóvenes de ambas orillas. De todas esas facetas nos hablarán algunos amigos, lectores, profesores y escritores cómplices, con ánimo de brindar entre todos un retrato múltiple, riguroso y justo del escritor chileno».
La primera conferencia del ciclo tuvo lugar el pasado 31 de enero donde el novelista, articulista y cineasta Ray Loriga afirmó tajante que “el buen lector contemporáneo tendrá que leer a Bolaño o vivir con un vacío”. En su intervención Loriga destacó la musicalidad y poesía intrínseca en toda la obra del autor de Monsieur Pain (publicada primero como La senda de los elefantes). El próximo invitado al ciclo será el filósofo y novelista Gonzalo Torné el pasado miércoles 15 de febrero quien hablará del complicado y fértil equilibrio que el escritor chileno mantuvo entre la tradición y la vanguardia.
El ciclo 451, donde se concentran las actividades en torno a la literatura y los libros en La Térmica, toma su nombre de la famosa novela de Ray Bradbury Farenheit 451 en la que en una sociedad totalitaria se prohibían y quemaban los libros y se perseguía a quienes los tuviesen, por lo que la gente los memorizaba para poder mantener el espíritu de libertad y conocimiento que propiciaban. Cada año se dedicará monográficamente a un autor y culminará cada año en primavera con el festival literario nocturno La noche de los libros, que ya se ha convertido en uno de los mayores éxitos de La Térmica y que este año se celebrará el 21 de abril. Tanto 451 como La noche de los libros están coordinados por el periodista malagueño Txema Martín.
2017-02-12