Ciclo entorno a ‘El Diario de un poeta recién casado’ en el MVA

g27_jrj_0110
Ciclo de conferencias en conmemoración de la publicación en 1917 de esta obra de Juan Ramón Jiménez, que supuso un cambio de rumbo en la poesía española, coordinado por José Andújar y Antonio Lafarque. De enero a abril de 2017, en el Centro Cultural Provincial Mª Victoria Atencia (MVA), calle Ollerías, 34 Málagaocho escritores de reconocido prestigio ofrecerán su lectura personal de ‘Diario de un poeta recién casado’, libro fundamental en la trayectoria poética del Premio Nobel.
‘El Diario de un poeta recién casado’ fue escrito entre 1916 y 1917 y representa un gran cambio en los aspectos formales de la creación poética de este autor y fue la primera en aplicar en nuestro país el simbolismo pujante, liberándose de métrica y entregándose a la intensidad del amor y el asombro ante la inmensidad del mar.
Juan Ramón embarca en Cádiz con rumbo a América el día 29 de enero de 1916 para casarse con Zenobia Camprubí. La boda se celebró el 2 de marzo en la iglesia católica de St. Stephen de Nueva York. Estaban presentes los hermanos de la novia y la madre, Isabel Aymar. Juan Ramón llevó un diario durante la travesía en mar y luego retrató sus impresiones de la ciudad de Nueva York, de otras ciudades del entorno y de su viaje de regreso. Más tarde lo publicaría en un libro con el título de Diario de un poeta recién casado (Madrid, Editorial Calleja, 1917).
El poeta de Moguer llegó a decir que este era su mejor libro porque en él se presentaba por primera vez una mezcla muy original de lírica e impresiones en prosa, de lugares y personas de otra cultura, y sobre todo de sensaciones nuevas motivadas por su encuentro con el mundo americano y con su viaje por mar. El libro, aunque tiene numerosos poemas que tratan de la aventura del poeta y de su viaje y luna de miel por tierras desconocidas, está todo él inspirado en el mar y en las sensaciones intensas que la visión de la inmensidad produjo en el poeta. De las seis partes de que se compone, tres están dedicadas al mar, siendo este el protagonista y el tema principal del libro.
Al término de las jornadas se publicará un libro compilatorio que recogerá las ocho comunicaciones, acompañadas además de textos de J. M. Caballero Bonald, Joan Margarit, Darío Jaramillo Agudelo, Alberto Santamaría, Lorenzo Oliván, Andrés Catalán, Antonio Lucas, Aurora Luque, Josep M. Rodríguez, Juan Marqués, Luis Muñoz, Abraham Gragera, Jorge Gimeno, Juan Andrés García Román, Sandra Santana y Erika Martínez.

Programa:
•Martes 10 de enero – Luis García Montero
•Martes 17 de enero – Ana Merino
•Miércoles 08 de febrero – Juan Antonio González Iglesias
•Martes 21 de febrero – Jaime Siles
•Martes 07 de marzo – Ada Salas
•Martes 28 de marzo – Antonio Rivero Taravillo
•Martes 04 de abril – Felipe Benítez Reyes
•Martes 18 de abril – Andrés Trapiello

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *