‘El Colegial’, con Buster Keaton, cierra el Cineclub del 27

Captura de pantalla 2017-06-27 a las 11.45.20
El 27 de la Diputación de Málaga celebra una nueva cita de su ciclo cinematográfico Cineclub del 27, un recorrido por las películas que inspiraron a los jóvenes artistas y literatos de la Generación del 27 y que la Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga recoge dentro de su programa de actividades audiovisuales.
En esta ocasión se proyecta ‘El Colegial’ (‘College’), una de las obras de mayor éxito del cómico Buster Keaton, vinculado por distintas razones al grupo del 27. Será este miércoles, 28 de junio a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) de la capital malagueña, con entrada es libre hasta completar aforo. Con esta proyección, el Cineclub del 27 despide sus actividades hasta después del verano.

‘El colegial’ (‘College’)
Fue estrenada precisamente en 1927, y se realizó entre dos obras mayores de aquel mismo año: ‘El maquinista de la General’ y ‘El héroe del río’. Aunque Buster Keaton no consta en los títulos como director, figurando como tal James W. Horne (habitual de Laurel y Hardy, y que contaba ya con una carrera a sus espaldas), Keaton realizó funciones de dirección durante la mayor parte del rodaje.
‘El colegial’ cuenta los apuros de un joven cuya novia se empeña en que desarrolle habilidades deportivas a pesar de ser un verdadero negado para las mismas, como se va comprobando en su paso por distintas disciplinas. Así, se ve obligado a probar suerte en el béisbol, el fútbol americano, la carrera de distancia y todo tipo de saltos y lanzamientos hasta recalar en una regata. Un calvario que dará pie a un verdadero recital de trechas, contorsiones y equilibrios imposibles e hilarantes.
El personaje de Keaton vive un conflicto sentimental, pero esta vez no es la diferencia de clase o la falta de arrojo lo que motiva el menosprecio de la amada, sino la escasa aptitud atlética del protagonista, un joven universitario que da preferencia al estudio y la ‘mens sana’, algo intolerable en una época en la que deporte y universidad comenzaban en EE.UU. su pareja andadura, tan incomprensible para los europeos, y que llega hasta hoy mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *