La Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga (OSPM) celebrará el miércoles, 24 de mayo, un concierto en el Teatro Cervantes de la capital con motivo del LVIII aniversario de Manos Unidas, y en el marco de Culturama, la programación de Cultura de la Diputación de Málaga.
La recaudación irá destinada íntegramente a la financiación de un proyecto cuyo objetivo es reducir el impacto y la incidencia de la pobreza extrema entre las mujeres de la región de Menji en Camerún.
La Orquesta Sinfónica Provincial, dirigida por Gonçal Comellas, interpretará desde las 20 horas el Triple concierto para violín, violonchelo y piano OP.56 de Beethoven y la sinfonía nº 41 ‘Júpiter’ de Mozart. Un espectáculo protagonizado por Josep Colom al piano, José María Fernández al violín y César Jiménez al violonchelo.
Las entradas se pueden reservar y comprar en la Delegación de Manos Unidas (c/Strachan, 6) o llamando al teléfono 952 21 44 47, y los precios oscilan entre los 5 euros de paraíso y los 15 euros de patio de butacas.
Proyecto beneficiario
La agricultura es la principal actividad económica para la gran mayoría de la población de la región de Menji, situada al sureste de Camerún. Debido a las malas prácticas agrícolas, la deforestación y el uso de quema de terrenos, se ha provocado el empobrecimiento del suelo y una gran erosión. Esta problemática, unida a la caída de precios del cultivo del café, principal ocupación de los hombres, ha derivado en un sustancial descenso de los ingresos familiares, recayendo exclusivamente en la mujer el sustento de la familia mediante su trabajo en pequeños campos en los que cultivan principalmente mandioca o yuca.
Gracias al proyecto de colaboración entre Manos Unidas y la ONG camerunesa ‘Forestry and Environmental Conservation Society’ se participará en la adquisición de maquinaria para incrementar la producción y facilitar la transformación de la yuca, materia prima, en gari (producto muy popular en Camerún y países limítrofes que se obtiene rallando la yuca, agregando especias y secándola en pequeños hornos de arcilla) para su posterior comercialización. En este sentido, se beneficiarán directamente 314 agricultoras más sus familias, agrupadas en 14 grupos de agricultoras que viven en los alrededores de Menji (Camerún) cuyo nivel socioeconómico es muy bajo.
Gonçal Comellas
Gonçal Comellas es considerado uno de los más grandes violinistas de su generación. Nacido en Avinyonet de Puigventós (Girona) en 1945, a los trece años gana el que sería su primer concurso y a los catorce debuta en Barcelona tocando el concierto en La Menor de Bach, dirigido por su maestro Juan Massiá.
A los diecisiete termina los estudios en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con las máximas calificaciones corroboradas con el Premio Extraordinario de Violín y Música de Cámara. Ha actuado por toda España, Europa, América, Israel y ha colaborado con importantes directores y orquestas como la Royal Philarmonic, New Philarmonia, Scottish Symphony, Orquesta Nacional de Francia, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Sinfónica de Varsovia, Menuhin Festival Orquestra, Orquesta de Bratislava, Orquesta Sinfónica de Israel, Israel Chamber Orquestra, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de R.TV.E., Orquesta Ciudad de Barcelona, y prácticamente la totalidad de orquestas españolas.
Participa en importantes festivales de música y en los últimos años se dedica con gran intensidad a la dirección orquestal con notable éxito. Ha sido fundador y director de la Orquesta de Cámara Catalana, la Orquesta Reina Sofía, y la Orquesta del Palau de la Música de Barcelona.
Recientemente ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta de Valencia, Orquesta de Castellón, y Joven Orquesta Nacional de España. Bajo su dirección han actuado artistas de la talla de Katia Ricciarelli, Yehudi Menuhin, Montserrat Caballé, Josep Colom, o Jean Pierre Rampal.