El Contenedor Cultural de la UMA acoge el Foro ACA’18


El Contenedor Cultural actúa como «coctelera de ideas» para combinar propuestas de arte, ciencia y tecnología. El Foro ACA’18 es una iniciativa de AVAND en colaboración con el Vicerrectorado de la Universidad de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Pública Andalucía Emprende, la Fundación Cajasol, Coca-Cola Iberian Partners y Taittinger.
Está siendo primer punto de encuentro entre los distintos agentes culturales y empresas del sector de las artes visuales donde compartiremos ideas y reflexiones sobre el arte contemporáneo actual haciendo hincapié en la situación artística de Andalucía.
Este I Foro está enfocado hacia el Coleccionismo y Mecenazgo. Presenta el proyecto de la Fundación Andalucía Contemporánea con el objetivo de crear una incubadora de mecenas, servir como plataforma para promover la igualdad y compromiso social con el arte andaluz. Tendremos la oportunidad de conversar con expertos profesionales del sector artístico como coleccionistas, directores de ferias de artes, de museos, responsables de arte de fundaciones, galeristas, críticos de arte, artistas…
Este foro estará compuesto de:
3 Mesas redondas.
Proyecto expositivo de artistas emergentes.
Visita organizada a Galerías de Arte.
Encuentro de Arte+Empresa, gastro+música.
Encuentro con artistas.
La Fundación Cajasol patrocina el Encuentro Arte+Empresa otorgando un premio mención al Artista Contemporáneo Andaluz, ACA’18 valorando el Talento Emergente Andaluz del proyecto expositivo AVAND representado por los artistas andaluces Pablo Capitán del Río, Irene Sánchez, Eugenio Rivas, Alvaro Albaladejo, Rafael Chinchilla y Natalia Domínguez, seleccionado por un tribunal experto del Foro que se hará entrega dentro del Encuentro Arte+Empresa patrocinado por la Fundación.

El Foro ACA’18 desarrollo ayer distintas actividades como la presentación Proyecto Expositivo AVAND, comisariado por AVAND en colaboración con la Fundación Pública Andalucía Emprende (ICC).
Artistas representados Pablo Capitán del Río, Irene Sánchez, Eugenio Rivas, Álvaro Albaladejo, Rafael Chinchilla y Natalia Domínguez. I MESA REDONDA ‘Coleccionismo institucional, privado y corporativo’ #mercadoLAB patrocinada por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga (UMA) con el objetivo de establecer el diagnóstico a modo de “radiografía” sobre la entidad del coleccionismo y el mecenazgo actual. Revisar las formas y maneras en que el coleccionista interactúa en el espacio público, léase museo u otros espacios y el resto de agentes y mediadores implicados: el artista muy en primer lugar pero también la crítica y el comisariado, los docentes, la galería, el mercado y los medios de difusión.
Se analizaron también factores que inciden en la comprensión de la obra, su apertura al público, cuestión ésta que asimismo debe atraer nuestra atención y que consideramos esencial. Conocer en profundidad el universo plural del coleccionismo, mecenazgo y su relación con elmundo que habitamos. Este Foro está dirigido fundamentalmente a artistas, coleccionistas, mecenas, docentes, gestores culturales, comisarios, galeristas, estudiantes de arte y público aficionado e interesado en temas de arte contemporáneo. Y participaron José María de Francisco, director de ESTAMPA y COLECCIONA, Alicia Ventura, responsable de la Colección DKV Seguros, José Mª Luna, director de la Casa Natal de Picasso y de las delegaciones del Pompidou y del Museo de San Petersburgo, Sergio Sánchez, Director Urvanity-RSC, Juan Pablo Wert, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), moderados por Esther Fernández, gestora cultura, curator, artdealer y presidenta de AVAND.
Asimismo, se dio lugar al Premio ACA’18 de la mano de la Fundación Cajasol, seleccionado por un jurado experto del Foro. El tribunal lo conforma Pancho Jaramillo (coleccionista), Jose María de Francisco (director de Estampa y Colecciona), Marina Vargas (creadora).
Con posterioridad, ENCUENTRO ARTE + EMPRESA. Potenciamos el mecenazgo y establecemos contactos entre la empresa (RSC) y la producción artística. Música Dj Jesús M. Sánchez.
Finalmente la jornada desarrolló una nueva mesa redonda sobre ‘Realidad económica-cultural desde Andalucía’ #avandLAB patrocinada por la Fundación Pública Andalucía Emprende.
Respondiendo a las necesidades detectadas por AVAND en el sector de las artes visuales destacamos el concepto de internacionalización. Apostamos por la proyección internacional ya que es más difícil acceder a ella desde nuestro tejido empresarial. Somos agentes culturales, emergentes la mayoría, y nuestro objetivo es llegar a un público global. Consideramos que las generaciones nacidas en los años 80-90 son de una calidad a poner en valor. Lo que está ocurriendo es que se ven obligados a salir de España para ser reconocidos debido a la precariedad que sufre el sector en nuestro país. Merece la pena trabajar por ello porque existe una ‘Andalucía contemporánea’, al margen del Barroco y la cultura popular.
Participaron, Montserrat Reyes, gerente de la Fundación Pública Andalucía Emprende, Pedro Font, SCAN Project, collector, galería en Londres, Isabel Hurley, galerista de Málaga, Antonio Lobo, coleccionista, Liam Phelan, collector, Marina Vargas, artista, y fueron moderados por Simón Zabell, docente y creador.

Para este sábado, 28 de abril, está previsto el siguiente programa
12 horas. MESA REDONDA Brainstorming del Foro ‘Perspectivas del sector artístico’ #futuroLAB patrocinada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
– María Beguiristain, responsable de coordinación artística en Fundación Banco Santander.
– Pedro Medina, crítico de Arte, director IED Sapere (Italia, España, Brasil).
– Juan Francisco Rueda, crítico y comisario, Colección Museo Fernando Centeno de Genalguacil.
– Mario Suárez, collector, periodista, proyecto Ilustradores AECID y director de Gunter Gallery.
– Beatriz Castela, creadora (arte+tecnología)
Modera Arturo Comas, creador.
13:30 horas. Presentación del nuevo proyecto Genalguacil Pueblo Museo.
17 horas. Museo de Málaga: La manipulación de la memoria. Encuentro con los artistas Julio Anaya Cabanding y Rafael Jiménez en Casa Sostoa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *