Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Oxigenarte

Convocado el Premio Internacional de Poesía Generación del 27

Premio Internacional de Poesía Generación del 27, OxigenarteEl 27 de la Diputación de Málaga celebra XXII  edición del certámenes de poesía en castellano que convoca anualmente: el Premio Internacional de Poesía Generación del 27. El plazo de presentación de originales está abierto hasta el 19 de septiembre de 2019.

Se trata de un certamen abierto a autores sin límite de edad y está considerado como uno de los más importantes del país por su dotación económica (15.000 euros) y  publicación de la obra ganadora en una de las editoriales españolas más relevantes, la madrileña ‘Visor Libros’.

Los organizadores ha recordado que el Premio Internacional de poesía Generación del 27 se celebra con el objetivo de promocionar y difundir la literatura en español, añadiendo que «el certamen ha llegado a convertirse en un referente en el panorama literario español, gracias, en parte, a la composición del jurado, que ha contado con nombres como los poetas andaluces José Manuel Caballero Bonald y María Victoria Atencia, el poeta de la Generación del 50 y Premio Príncipe de Asturias fallecido en 2008, Ángel González, o los recientemente desaparecidos Pablo García Baena y Antonio Garrido Moraga, entre otros».

Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 versos y se presentarán en CD, y un original en papel DIN A-4, escrito en ordenador a dobles espacio y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo.

El leonés Antonio Manilla, que en 2002 se alzó con el Premio Emilio Prados para autores menores de 35 años, fue el ganador de la XXI edición del Premio Generación del 27 por su obra ‘Suavemente Ribera’, en una convocatoria en la que se presentaron 182 originales de procedencias muy diversas, con una amplia representación de las provincias españolas.

En ediciones anteriores, se han alzado con este galardón autores consagrados por su obra posterior, como Antonio Jiménez Millán, ‘Clandestinidad’ (2010); Josep María Rodríguez, ‘Arquitectura yo’ (2011); José María Micó, ‘Caleidoscopio’ (2012); Francisco Ruiz Noguera, ‘La gruta y la luz’ (2013); Manuel Vila, ‘El hundimiento’ (2014); Vicente Gallego, ‘Ser el canto’ (2015); Piedad Bonnett, ‘Los habitados’ (2016); Trinidad Gan, ‘El tiempo es un león de montaña’ (2017), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *