Crean la Cátedra Picasso que dirigirá Eugenio Carmona (UMA)


Málaga, la ciudad natal de Pablo Ruiz Picasso, dispone de la primera Cátedra enfocada al estudio científico, la investigación y la difusión de la obra del artista, nacida de la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA), la Fundación Málaga y el Ayuntamiento de la capital, a través de la Casa Natal.
La Cátedra lleva por nombre Cátedra Picasso-Fundación Málaga y será dirigida por Eugenio Carmona, catedrático de Historia del Arte de la UMA y experto mundial en la figura y obra del pintor. El objetivo fundamental de esta iniciativa, que también cuenta con colaboradores privados, es “la implementación, a través de las Humanidades Digitales, de la investigación, los estudios y la difusión de la obra y la aportación artística y cultural de Pablo Picasso”.
Se trata, en definitiva, de utilizar la inteligencia computacional avanzada para analizar las imágenes y los escritos de Picasso. Para empezar, se estudiará el Álbum número 7 (Señoritas de Avignon), que es patrimonio de la ciudad porque fue adquirido en el año 2006 y pertenece a la colección de la Casa Natal.
Con estos estudios se pondrá a Picasso en el ámbito de las Humanidades Digitales, que embridan el conocimiento humanístico con las tecnologías computacionales con el fin de utilizar el dato cuantitativo que se genera con el uso de esta técnica para generar interpretaciones cualitativas muy útiles para los estudiosos y los amantes de la materia objeto de estudio.
Así lo ha explicado la catedrática Nuria Rodríguez, directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y coordinadora de la Cátedra, una auténtica experta en el ámbito de las Humanidades Digitales, que comenzaron a emerger a principios de siglo.

Investigación y difusión
La Cátedra nace con el espíritu de impulsar actividades de investigación, formación y difusión relacionadas con la figura y obra de Pablo Ruiz Picasso. También se promoverán seminarios, talleres, conferencias, publicaciones y encuentros con agentes e instituciones del sector cultural.
En palabras de Eugenio Carmona, la Cátedra “permitirá hablar de Picasso desde la sociedad del conocimiento, algo que sólo se puede hacer desde la Universidad”. Tras señalar el peligro que existe hoy en día, dada la abundante información sobre Picasso, de “banalizar” el legado del artista, ha afirmado que “utilizar las humanidades digitales para cuantificar su obra permitirá situarla en un entorno científico e innovador, lo que redundará en un conocimiento exhaustivo de su arte.
Por su parte, Nuria Rodríguez ha señalado los dos objetivos principales de esta nueva Cátedra: la proyección pública y accesible a la sociedad de la figura y obra del autor y la incardinación de la investigación sobre Picasso en el ámbito de las Humanidades Digitales para conocer las nuevas preguntas sobre su obra y las nuevas respuestas sobre su interpretación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *