Diversiones originales de b vocal, llega al Echagaray

Diversiones originales b vocal

La agrupación aragonesa b vocal trae este fin de semana su espectáculo Diversiones originales, mezcla de humor, clown, teatralidad y música ‘a cappella’ con temas de Leonard Cohen, Adele, Black Eyed Peas, El Barrio, Gloria Estefan o Ricky Martin en sus conciertos del viernes y sábado en el Teatro Echagaray de Málaga a las 20.

Estos cantantes y clowns llevan dos décadas fusionando su chispa y su voz sin ningún apoyo instrumental. Alberto Marco, Fermín Polo, Carlos Marco, Augusto González ‘juegan’ en Diversiones originales con las palabras y define un puñado de temas con una doble vertiente: ‘(di)versiones’ de clásicos universales de distintos estilos y composiciones propias, ‘originales’, que reflejan la versatilidad creativa de la formación y en los que incorporan rap, rock, jazz, flamenco, música clásica, balada, bolero, jota o ¡pop coreano!

Diversiones originales, disco presentado en octubre de 2013, es un fiel reflejo de su internacionalidad, del virtuosismo y la intensidad interpretativa del grupo, además de transmitir toda la energía y la comicidad de sus espectáculos en directo. Sorprenden en este nuevo disco los recursos vocales del quinteto, que van desde el madrigal renacentista hasta armonizaciones de jazz, pasando por potentes sonidos de beat box (ritmos realizados vocalmente). Todos los arreglos ‘a cappella’, tanto de las versiones como de los temas propios, están realizados por los componentes del grupo.

Quien se acerca por primera vez a ver o escuchar un trabajo de b vocal se expone a un auténtico reto: entender cómo un quinteto vocal español surgido en 1995 en la ciudad de Zaragoza ha conseguido tras 20 años de andadura profesional ganar dos premios europeos y cinco premios en EEUU y convertirse en todo un fenómeno ‘a cappella’ en países como China o Corea. En tres giras han llenado recintos como el Gran Teatro Nacional de Pekín o el Shanghai Culture Center, y en otras tantas en Corea del Sur han abarrotado auditorios como el Sejong Culture Center o el Seoul Arts Center de la capital, todos ellos auténticas referencias en la programación cultural asiática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *