El ciclo coordinado por Eva Cruz sobre ciencia ficción en La Térmica, ‘¿En esto quedó el futuro?’, recibe a Ricardo Menéndez y Bruno Galindo para tratar la visión futurística y distópica, y la obra del autor británico del J. G. Ballard. Los invitados son dos exponentes en lo referente al conocimiento sobre la ciencia ficción del siglo XX. Será el jueves 14 de febrero a las 19 horas en la Sala 001. Entrada libre hasta completar aforo.
James Graham Ballard es uno de los grandes exponentes de la novela de ciencia ficción del siglo XX cuya influencia sigue afectando hasta nuestros días. Un gran número de sus obras tratan sobre distopías. En la década de los 60 vivió su auge como referente de la llamada nueva ola de la ciencia ficción en lengua inglesa. Uno de sus temas más recurrentes es el efecto que tiene la evolución tecnológica y las catástrofes medioambientales en la humanidad.
Ricardo Menéndez y Bruno Galindo se encuentran, posiblemente, entre las personas que más en profundidad conozcan la obra del J. G. Ballard en nuestro país, lo que los convierte en dos exponentes en lo referente al conocimiento sobre la ciencia ficción del siglo XX. Con motivo del décimo aniversario de la muerte del prolífico autor, los dos escritores españoles repasarán su obra y las ideas que transmitían sus libros como, por ejemplo, la predisposición a la distopía intrínseca en la naturaleza humana.
Además, como ejemplo del efecto de Ballard en la novela de ciencia ficción actual, se realizará una lectura de algunos fragmentos de las novelas de Menéndez Salmón, ‘El Sistema’ y ‘Homo Lubitz’. Estos textos, además, permiten realizar un análisis de los conceptos de justicia, rebelión y libertad en las ficciones tecnológicas y futuristas en el siglo XXI.
Ricardo Menéndez Salmón
Es escritor y colabora en medios como El País, La Vanguardia y La Nueva España. Como novelista ha publicado más de una decena de obras, entre las que destacan ‘La trilogía del mal ‘(‘La Ofensa’, ‘Derrumbe’ y ‘El Corrector’), ‘El sistema’ y ‘Homo Lubitz’. Su obra suele definirse como “novelas de ideas” puesto que exploran el estilo de lo “sublime tecnológico”.
Bruno Galindo
Es narrador, periodista y poeta. Su prolífica obra incluye obras como ‘El público’, ‘Omega’ (finalista del Premio UFI), ‘Diarios de Corea’, ‘África para sociedades secretas’ (Premio Rafael Pérez Estrada), ‘Vasos Comunicantes’ y ‘Lunas hienas’. También es el fundador de la revista cultural El Estado Mental y trabaja para periódicos como El País, El Mundo o La Vanguardia.