El fotógrafo estadounidense Sandro Miller muestra ‘El Matador’ en La Malagueta

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga estrena la exposición «El Matador», del fotógrafo estadounidense Sandro Miller, que documenta el verano en que Miller acompañó al torero Joselito en su gira por numerosas plazas españolas para experimentar “la realidad de las corridas de toros”.

Esta muestra en La Malagueta, que alberga un total de 101 imágenes que nunca antes habían sido expuestas, está comisariada por Anne Morin y producida por LaChrome, y se podrá ver hasta el 16 de octubre de 2022.

El fotógrafo norteamericano, quien ha recibido muy recientemente la Medalla de Honor de la ciudad de Chicago por su carrera, vuelve a un espacio expositivo de la Diputación de Málaga, ya que hace cinco años La Térmica acogió «Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía».

En el caso de «El Matador», recoge más de un centenar de fotografías en blanco y negro impresas en papel de algodón y que son el reflejo del mes de agosto de 1997, cuando Miller tuvo la oportunidad de acompañar en su gira taurina a Joselito.

El fotógrafo recorrió más de 9.000 kilómetros ese mes siguiendo al matador taurino y a su equipo, de pueblo en pueblo, de una corrida de toros a otra, en un viaje donde pudo apreciar las diferentes facetas de José Miguel más allá de la de torero.

«El Matador» no es un monográfico de José Miguel Arroyo Delgado «Joselito» en el albero; Miller trata a lo largo del centenar de fotografías de su colección todo lo que envuelve al toreo. De esta forma, captura momentos íntimos del torero poco antes de salir al ruedo, ya sea en la habitación de un hotel o santiguándose en la capilla. También se detiene en reflejar la calma tensa en los toriles y el resultado tras la faena en la sala de despiece.

Además de la fotografía fija, el retrato y la composición planteada, Miller plasma la velocidad del lance en numerosas instantáneas que parecen moverse 25 años después de su captura.

En la exposición también aparecen numerosos matadores de renombre que participaron en los encuentros de esa gira taurina como José Tomás, Francisco Rivera Ordóñez, Enrique Ponce, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», David Saugar García «Pirri», Juan Cubero Sánchez y José Montes.

Cuenta Miller que su interés por el mundo del toreo surge tras leer «Muerte en la tarde», de Hemingway, donde aprende la terminología taurina, y con las ilustraciones fotográficas de Vandel y Rodero, quienes capturaron las faenas de Juan Belmonte y Joselito en 1930. Lejos de quedarse en la superficie, el norteamericano decidió dar vida y documentar el toreo a través de su cámara en los veinte encuentros diferentes de aquella gira.

Sandro Miller

Con apenas 16 años y tras ver el trabajo de Irving Penn, Sandro Miller supo que quería ser fotógrafo. Autodidacta, Miller se basó en los libros de grandes autores de la historia de la fotografía.

A través de sus imágenes aprendió el arte de la composición, la iluminación o el retrato.

Treinta años más tarde, con clientes como Forbes, GQ, Esquire, American Express, Coca-Cola o BMW, Miller se ha consolidado como uno de los grandes fotógrafos publicitarios a nivel internacional. Su relación con el gigante Nikon le ha permitido introducir la última tecnología en sus trabajos.

Su éxito comercial le ha permitido abordar proyectos más personales, como sus trabajos en Cuba, las fotografías de músicos de blues o de diversas compañías de danza, así como diversos proyectos con su amigo y colaborador John Malkovich.

Cabe destacar su participación en numerosas campañas con el fin de recaudar fondos para causas sociales. En su extensa carrera ha sido galardonado con numerosos premios, destacando el International Photographer of the Year que le fue otorgado dos años consecutivos por la Lucie Foundation, y la Medalla al Honor de la ciudad de Chicago, que recibe en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *