Poesía Política Neruda MVA

El MVA presenta el libro ‘Poesía política’ de Pablo Neruda

Poesía Política Neruda MVA

El Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) acoge el 4 de abril la presentación del libro ‘Poesía política’ de Pablo Neruda (Editorial Cátedra) a cargo de su editor, Gabriela Morelli. Una actividad organizada por el Centro Generación del 27 que dará comienzo a las 20 horas, siendo su entrada libre hasta completar el aforo. 

“El poeta chileno Neftalí Ricardo Reyes (conocido en el mundo como Pablo Neruda) es el epítome del creador político del siglo XX en nuestro idioma. Prototipo del intelectual comprometido, con una obra intimista, difusamente anarquizante al comienzo de su carrera, será su tarea internacional como diplomático en Extremo Oriente (donde le conmueven las condiciones de vida de los culís) y sus estancias en España durante la II República y la Guerra Civil las que decantarán sus simpatías hacia un pensamiento más riguroso e institucional, vinculado al Komintern y expresadas con rabia en ‘España en el corazón’. Esta obediencia moscovita se reflejará en numerosos poemas a la figura de Stalin, durante la Guerra Mundial y la postguerra, aún después del discurso secreto de Krushev que reveló los crímenes del sistema y la invasión de Hungría. “Yo nunca dejaré de ser comunista”,  proclama entonces. Pretende el poeta que el ejercicio literario no prescinda del interés por el pueblo y su lucha en pro de los derechos o mejor, que el hombre de letras, el artista, no renuncie a su mirada hacia los demás. Con el tiempo esta sencilla invitación se trasformará en un axioma, a veces en un verdadero dogma que Neruda reitera hasta el final de su vida, expuesto plenamente en obras como ‘Canto general’ o ‘Los versos del capitán’” han explicado los organizadores.

«Esta actitud le conducirá durante la Guerra Fría por el mundo en distintas misiones, incluyendo el apoyo a su compatriota Salvador Allende en las elecciones que dieron estrecho triunfo a la Unidad Popular. Precisamente figura en una fotografía con este político en la portada del libro. Pocos días después del golpe de estado que acabaría con su gobierno, fallecía en su casa de Isla Negra» subrayan.

“Este libro es una exhaustiva compilación de la poesía política de Neruda y su toma de partido en un momento de polarización mundial. Y sin embargo el descubrimiento de todo un apartado en el que late un impulso crítico resulta chocante y rompe esquemas e ideas preconcebidas” han subrayado. Gracias a la investigación del profesor Morelli accedemos a todo un  apartado en su corpus creativo en el que descubrimos también un Neruda que habla del miedo instalado en el sistema soviético, del silencio y la persecución de la disidencia. Un Neruda menos publicitado pero igualmente real que nos llega de la mano de uno de los grandes estudiosos extranjeros de la Generación del 27.

Gabriele Morelli 

Catedrático de la Universidad de Bérgamo, ha dedicado más de treinta libros y un centenar largo de artículos a indagar en las peculiaridades de las vanguardias del siglo XX en nuestro idioma. Comenzando por Aleixandre hace cinco décadas, ha estudiado al grueso de los escritores relacionados a ambas orillas del Atlántico, ocupándose en estudios, epistolarios, antologías y ediciones críticas de numerosos autores, de Diego a Chabás , de Gómez de la Serna a Cirlot. Este Centro Generación del 27 publicó hace años su revelador Los signos de modernidad en la Generación del 27.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *