El Pompidou Málaga, primer Centre provisional en el extranjero

060416balancepompidou03
El Centre Pompidou Málaga ha presentado balance tras un año de ejercicio tras su apertura; más de 200.000 personas han visitado el recorrido permanente que contiene las obras del arte moderno y contemporáneo y han podido participar de su oferta de actividades: exposiciones, performances, talleres para jóvenes, espectáculos, conferencias o conciertos.
En este sentido y para celebrar el aniversario, el Pompidou Málaga ofreció al público una jornada de puertas abiertas el pasado 28 de marzo, que se repetirá este próximo domingo, 10 de abril, actividad que viene a sumarse a las programadas para conmemorar el aniversario, marcado por visitas guiadas, espectáculos o actividades participativas.
Este año los visitantes del Centre Pompidou Málaga, según el balance propio, «han sabido apreciar las cuatro exposiciones temporales que se han organizado: Joan Miró, obras sobre papel 1960-1978; Son modernas, son fotógrafas; Corps Simples y Hors Pistes».
En 2016, la exposición Cine Dadá, cine surrealista (21 marzo-19 junio 2016) recuerda la historia de los artistas plásticos y fotógrafos que, entre 1921 y 1924, se apoderaron de las películas para subvertir las normas del cine dominante. A ella le seguirán Nuevos realismos (del 14 de julio al 25 de septiembre), Move, proyecto que gira en torno a la danza y que incluirá performances y un ciclo de proyecciones (del 13 de octubre al 13 de noviembre) y París en colección, versada en la arquitectura (del 15 de diciembre al 5 de marzo de 2017).
El Centre Pompidou Málaga se inauguró el 28 de marzo de 2015 y se sitúa en el Cubo, en el puerto de la capital malagueña. En él se exhiben 90 obras de la colección del Centre Pompidou, en un recorrido permanente que invita al visitante a iniciar un viaje por el arte de los siglos XX y XXI. Este recorrido se renovará al completo a finales de 2017.
El Centre Pompidou Málaga tiene como objetivo, según han subrayado, «Wparticipar en el desarrollo de la red cultural de la ciudad ofreciéndole un fuerte impulso. Para ello, se han comenzado a plantear actividades de cooperación con los principales agentes locales involucrados en la cultura, que continúan afianzándose. De esta forma, tanto la Dirección de Públicos como el Departamento de Desarrollo Cultural colaboran regularmente con los equipos de Málaga para poder llevar a cabo actividades de mediación mediante la formación de mediadores y la creación de programas que integren las propuestas de los artistas de Málaga y de su provincia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *