Las distancias es el segundo largometraje de la directora Elena Trapé, un drama con el que intenta destapar la frustración por los sueños truncados de un grupo de jóvenes treintañeros que creen seguir siendo aparentemente felices como lo fueron cuando tenían todo en común. Lo descubrirán en Berlín, la capital a la que viajan Olivia, Guille y Eloi para darle una sorpresa a Comas con motivo de su cumpleaños, unos personajes elegidos para empatizar profundamente con el público.
Su directora ha realizado sin proponérselo un retrato generacional que refleja a unos jóvenes tristes porque no han encontrado el trabajo que merecían ni el amor con el que soñaban ni tienen los recursos necesarios para satisfacer sus deseos. Durante la rueda de prensa de su presentación, Trapé ha reconocido que ha volcado muchas de sus emociones personales en el guión. En la vida real, ella percibía en su entorno una gran sensación de desazón y de expectativas truncadas entre los compañeros y amigos de su generación porque considera que el globo del estado de bienestar se ha desinflado. Hay un paralelismo entre su contexto personal y el de los personajes de la película para llevar a la gran pantalla la personificación de la decepción y del desencanto.
Antes de Las distancias, Trapé ha dirigido los cortometrajes No quiero la noche y Pijamas, la TV movie La Ruïna. En 2010 estrenó en el Festival de San Sebastián su primer largometraje, Blog. También dirigió el documental Palabras, mapas, secretos y otras cosas, sobre Isabel Coixet. Las distancias se estrenará el próximo mes de septiembre.
2018-04-18