Zenonas Varnauskas

Exposición de Zenonas Varnauskas en el Museum Jorge Rando

Zenonas VarnauskasEl Museum Jorge Rando, ubicado en la capital malagueña, albergará el mes de febrero (desde el día 4) una muestra de Zenonas Varnauskas (1923-2010), referente del arte lituano y adscrito al lenguaje plástico expresionista. “Esta exposición presenta la obra de un creador que tuvo que vivir y crear en tres épocas -la preguerra, SSR y nuevamente recuperada la Lituania independiente” aclaran sus organizadores. 

En sus obras se entremezclan la tradición de la Escuela de Arte de Kaunas, el arte soviético y la creatividad natural del artista que no está sujeto a ninguna circunstancia. “En ésta época soviética había que ajustarse a los principios del arte soviético, pero podemos decir que él fue capaz de pasar a la otra dimensión, dando rienda suelta al estudio constante de los temas clásicos entre los que destaca el de la presente exposición: La madre con su hijo” han subrayado.

Actividades de febrero del Museum

Asimismo, el Museum Jorge Rando ha avanzado parte de la programación que se llevará a cabo en sus instalaciones.

-1 de febrero. Cinefórum: A las 18:30 horas se proyecta una antología de Maya Deren, que incluye ‘Meshes_of_the_Afternoon’ (1943), ‘At Land’ (1944), ‘Witchs Cradle’ (1944), ‘A Study in Choreography for Camera’ (1945), ‘Ritual in Transfigured Time’ (1946), ‘Ensemble for Somnambulists’ (1951) y ‘The Very Eye of Night’ (1958). (Duración del programa: 70 minutos). La proyección irá acompañada de una introducción por parte de Paco Casado, coordinador de la programación cinematográfica del Museum, la presentación de la obra de José María Llobell y el posterior coloquio.

-4 de febrero. A las 19 hora inauguración de la exposición de Zenonas Varnauskas.

-7 de febrero. Ciclo de Ópera. A las 18 horas tendrá lugar el quinto encuentro del tercer ciclo Tiempo de pasión que permitirá un acercamiento al mundo de la ópera y la zarzuela desde sus inicios hasta la ópera expresionista. Leo Ortega ofrecerá charlas sobre títulos, estilos y cantantes, desde su origen hasta la actualidad. En esta sesión se hablará de la ópera ‘Aida’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *