El Festival en busca de la protección de la factoría andaluza

III Dinamizacion proyectos Andaluces_Ana Belen Fdez (3)z
Foto: Ana Belén Fernández

La Fundación Audiovisual de Andalucía y el Festival de Málaga vuelven a apostar por hacer visibles entre público y agentes profesionales algunos de los últimos proyectos audiovisuales de factoría andaluza a través de la III Sesión de dinamización de proyectos andaluces. La presentación del acto ha tenido lugar en el Auditorio Museo Carmen Thyssen Málaga y ha contado con la presencia de May Silva, Directora de la Fundación AVA, Alejandro Alvarado, director realizador, Dylan Moreno, Productor y Domi del Postigo, Relaciones Externas Festival de Málaga.
«Se trata de un destacado “foco” donde directores y productores andaluces tendrán la oportunidad de dinamizar sus producciones y proyectos» apuntaba Silva. «Tenemos los oídos y las puertas abiertas para escuchar y recibir a quienes tenga su proyecto en mente pero no cuenten con los medios suficientes para llevarlo a cabo» concluía. Los asistentes han podido disfrutar del documental Village of Spain, dirigido por los cineastas malagueños Alejandro Alvarado, y Concha Barquero (“Pepe el andaluz”), y producido por Azhar Media; el largometraje de ficción Viaje alrededor del cuarto de una madre, dirigido por la realizadora Celia Rico Clavellino (“Luisa no está en casa”, producido por Sísifo Films AIE, Amorós Producciones SL, Arcadia Motion Pictures SL, Pecado Films SL en coproducción con Noodles Production y con un equipo artístico conformado por Lola Dueñas, Anna Castillo y Pedro Casablanca; el documental La gran ola, dirigido por Fernando Arroyo (“Islamar Tercero. Herida abierta”) y producido por Twizé SC; y La mancha negra, del realizador Enrique García (“Resort Paraíso”), producido por Marila Films SL. Y con un equipo artístico conformado por Hugo Silva, Cristina Castaño, Fran Perea, Concha Velasco, Juanma Lara, Cuca Escribano, Virginia DeMorata y Noemí Ruiz.
Todos estos proyectos se encuentran en diversas fases de producción y se promocionan en la Bolsa Internacional de Coproducción del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía -www.avandalus.org- de la Fundación AVA, que alberga actualmente 86 proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *