Este vigésima edición del evento cinematográfico malagueño ha elegido la cinta de Fernando Trueba, Belle Époque, incluida en el listado de las cinco producciones españolas que han conseguido el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa a lo largo de la historia y de la cual se cumple un cuarto de siglo de su estreno, como Película de Oro.
Escrita conjuntamente con dos míticos guionistas como Rafael Azcona y José Luis García Sánchez, se gestó en un restaurante a lo largo de más de un año, según el propio Trueba ha explicado. «Nos reímos tanto, que aquello podría parecer un pretexto para jugar a que trabajábamos durante las comidas», ha confesaba cineasta madrileño.
El también realizador Emilio Martínez-Lázaro, ha presentado a su colega recordando sus primeras colaboraciones en los años 80 y el vínculo de Cristina Huete como productora en común. «Cada estreno de Trueba es un acontecimiento, pero ninguno como el que supuso Belle Époque», ha dicho el presidente del jurado de este año en el Festival de Málaga.
Tras el paso por el escenario del Cervantes de García Sánchez -junto a otros artífices de esta película irrepetible, como fueron los intérpretes Miriam Díaz Aroca, Gabino Diego y Jorge Sanz- ha sido el propio Trueba el que ha explicado el espíritu del proyecto. «Belle Époque refleja aquellas cosas en las que no reparamos hasta que nos faltan: la alegría, el arte, que nos es tan necesario, y sobre todo la felicidad». Y ha acabado su intervención, previa a la proyección del film, con un deseo: «Que la sepamos conservar, la felicidad colectiva y también la individual».
2017-03-21