La actriz y directora francesa Julie Gayet clausuró, con el preestreno del su documental ‘Cineast(e)s’, la vigésimo segunda edición del Festival de Cine Francés que organiza la Alianza Francesa de Málaga. Gayet estuvo acompañada de Mathieu Busson, codirector del documental en el que están trabajando actualmente y en el que han entrevistado, dentro del marco del Festival, a la directora española Isabel Coixet, presente también en el acto de clausura del certamen.
“A las directoras de cine francesas se le comentan que sus trabajos son claramente obras de una mujer, y me pregunto ¿qué es el cine de mujer? ¿existe un cine de hombres? Así nació la idea de este docuemntal”, comentaron Gayet y Busson. Coixet por su lado ha valorado la propuesta del encuentro cinematogárfico malagueño como una cita muy interesante que sirve de nexo entre ambos países se pregunta: “¿Por qué en las películas dirigidas por hombres nadie hace la cama? Las mujeres tenemos mucho más tacto por las cosas de la vida cotidiana”. El documental se presentará en la 60 edición del Festival de Cannes del próximo año.
La Madrina honoraria del Festival, Marie France Brière, codirectora del Festival de Cine Francófono de Angulema, con el que el certamen malagueño ha cerrado una colaboración en esta edición ha destacado la importancia de las Alianzas Francesas para la difusión de la cultura francófona, “yo aprendí francés en una Alianza y es muy bonito este vinculo que hemos creado entre ambos festivales”.
Una de las películas que han sido programada en esta edición gracias a la colaboración con el Festival de Angulema, ha sido ‘Il a déjà tes yeux’, cinta que ha conseguido el premio del público y que se presentó el pasado jueves 21 de octubre con la presencia de Aïssa Maïga y Lucien Jean Baptiste. “Una película sobre amor” a rma el director Baptiste. La cinta, que aún no tiene distribuidor en España, estará en las salas de cine francesas en enero 2017. “Nuestra meta es hacer descubrir en nuestro Festival joyas del cine francés que pueden pasar desapercibidas en España pero que merecen darse a conocer al publico español”, comenta Hédi Saïm el director del Festival de cine Francés.
El Festival ha contabilizado más de 12.000 espectadores en los espacios en los que ha tenido presencia; Cine Albéniz, La Térmica y El Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. Las sesiones escolares han llenado las salas en todas las pases gracias a la a uencia de estudiantes de toda Andalucía, en total más de 8.000 alumnos.
La Alianza Francesa de Málaga tiene como objetivo ampliar los pases, preestrenos y espacios en la próxima edición del Festival de Cine Francés de Málaga que se celebrará en otoño de 2017.
2016-10-22