‘Gonflés à bloc-Pumped up’, material hinchable en el Pompidou

Le Centre Pompidou Málaga ha inaugurado la muestra ‘Gonflés à bloc-Pumped up’, un acercamiento a la historia de la inclusión plástica y los objetos hinchables, fundamentalmente en la arquitectura de interiores y en el territorio de la propia creación, que estará en el centro malagueño hasta el mes de febrero de 2019.
Como señala la organización del evento “hacia 1950, la investigación sobre las materias plásticas dio lugar a la producción de objetos que utilizaban el aire como ‘material’.” subrayando que “Estos descubrimientos, fruto del progreso en el sector aeroespacial, no tardaron en aplicarse a la construcción civil y el diseño.”
Durante las décadas de 1960 y 1970, las estructuras hinchables irrumpen en la vida cotidiana en forma de muebles, edificios y ambientes. “En arquitectura, abren una reflexión sobre nuevos modos de habitar en los que las personas estarían más en movimiento, los edificios se podrían desplazar y la ciudad se desarrollaría a pesar de las restricciones del entorno.”

‘Gonflés à bloc-Pumped up’

Las personas que asistan a esta propuesta del Pompidou malagueño, podrán acercarse a una realidad donde “el mobiliario neumático contribuye a la idea de un hábitat transformable hasta el infinito” han señalado. “La membrana plástica se convierte en una extensión del cuerpo humano, provocando la interacción de este con el ambiente y los objetos hinchables, que se encuentran a medio camino entre la arquitectura y las artes plásticas.”
El trabajo de Georges Meguerditchian, fotógrafo del Centre Pompidou parisino, refleja la evolución de los diseños, algunos de los cuales se podrán ver en la capital malagueña durante casi cuatro meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *