Dentro del Ciclo MAP: Música, Arte y Postmedia, desde el próximo día 20 al 23 de noviembre, de 17 a 20 horas en La Térmica, Gustavo Romano desarrollará un taller bajo el epígrafe ‘Técinas artísticas con los medios visuales digitales: Experimentación y Creación’ en la Sala 119 del citado centro malagueño.
La evolución de los medios digitales dentro del sector audiovisual, y la aparición de la tecnología móvil, dan un especial sentido a este encuentro en el centro cultural de la Diputación de Málaga. Dicho curso realizará, principalmente, actividades en las que aplicar la tecnología de las fotos panorámicas en cámaras de 360 grados, en móviles, cámaras tradicionales o, inclusive, el dibujo y otras técnicas de los contenidos visuales, tal y como ha explicado la organización.
El citado taller tendrá un desarrollo fundamental de actividades prácticas para utilizar esta técnica tanto en interiores como en el espacio público, “aprovechando su potencialidad como formato documental o narrativo, y la posibilidad de subirlas a las plataformas de Internet (Google Street View, YouTube, Facebook), para realizar recorridos o derivas urbanas, señalamientos políticos, turísticos, históricos, etcétera” han subrayado.
Dichas técnicas servirán para todo tipo de usos, ya que tienen un campo muy amplio de acción, en el contexto de las formas de expresión artística, nuestra forma de vida actual con sus necesidades diarias ligadas a la tecnología entendida como herramienta para el desarrollo personal y profesional.
Para demostrar el potencial que posee esta tecnología se mostrarán ejemplos de creadores que experimentan con lo digital y se alejan del uso original para el que se concibió.
Gustavo Romano
Es un artista visual argentino de nacimiento, aunque vive y trabaja en Madrid. Sus obras se han expuesto en el MEIAC, el Museo Tamayo de México o el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Además, ha participado en eventos internacionales como la Bienal de La Habana, la Bienal de Singapur, el festival Transmediale o el ArsElectronica. Ha recibido numerosos premios, entre ellos la beca Guggenheim o el Premio Vida de la Fundación Telefónica.