Gutiérrez Aragón o Julio Granda en la semana de La Térmica

manuel-gutierrez-aragon_o
Los ciclos y cursos de La Térmica continúan su desarrollo dentro del programa de actividades de este primer trimestre de 2017. El ciclo ‘Ellas y ellos’, que aborda los feminismos y las cuestiones de igualdad desde distintas perspectivas, recibe a la Catedrática de educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid, Marian López Fernández Cao; esta investigadora realizó una conferencia este miércoles titulada ‘Mujer muerta, se la llora hasta la puerta. La desaparición de la genealogía femenina en el arte’. El pasado jueves, 2 de marzo, impartió el taller ‘Cómo trabajar desde la obra de las artistas (la intimidad, la violencia, la memoria…’.
En esa jornada comienzó un curso con dos creadores fundamentales dentro del cine y el teatro contemporáneos: Manuel Gutiérrez Aragón, escritor, cineasta, miembro de la Academia Española de la Lengua, y Marcos Ordóñez, escritor, crítico teatral y profesor de Guión cinematográfico y Dirección de actores del Departamento de Audiovisuales de la Universidad PompeuFabra. Ambos imparten el seminario ‘El texto y sus imágenes’ donde se busca una aproximación a la relación del texto -sea procedente de la novela, el cuento, la obra teatral o el guión- con el mundo de las imágenes. Gutiérrez Aragón estará en La Térmica dos días, mientras que la parte del curso impartida por Marcos Ordoñez tendrá lugar el 9 y 10 de marzo.
Finalmente, el 3 de marzo, el ciclo La Térmica Ajedrez coordinado por la Asociación Ajedrez Social de Andalucía con la colaboración de la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica continúa con su divulgación hacia todos los públicos interesados. En esta ocasión cuenta con la participación del maestro internacional peruano Julio Granda. Para la sesión completa primero se producirá la charla ‘Un milagro en el tablero. La increíble historia de Julio Granda’ entre el ajedrecista peruano y el periodista Manuel Azuaga, especializado en ajedrez, a las 17 horas. A partir de las 18:15 horas, Granda jugará cinco partidas simultáneas ‘a la ciega’ -sin ver los tableros-, sólo recordando en su cabeza cada uno de los movimientos de las partidas.

Manuel Gutiérrez Aragón
(Torrelavega, 1942) Director de cine español. Estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía. Tras la realización de varios cortos, su primer largometraje fue ‘Habla mudita’ (1973). Su cine se caracteriza por su gran sentido plástico y narrativo. Sus títulos más representativos son, entre otros, ‘Camada negra’ (1977), ‘Demonios en el jardín’ (1982), ‘La noche más hermosa’ (1984), ‘La mitad del cielo’ (1986) y ‘Malaventura’ (1988). En los años noventa dirigió una adaptación del Quijote para la televisión (1991) y realizó los largometrajes ‘El rey del río’ y ‘Cosas que dejé en La Habana ‘(1997), que ganó la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Presidente la Sociedad General de Autores de España (SGAE) desde 1995.

Marcos Ordoñez
Es escritor, crítico teatral y profesor de guión y dramaturgia. Entre sus obras publicadas destacan ‘Una vuelta por el Rialto’ (1994), ‘Rancho Aparte’ (1997), ‘Puerto Ángel’ (2000), ‘Tarzán en Acapulco’ (2001), ‘Comedia con fantasmas’ (2002), ‘Beberse la vida’ (2004), ‘Detrás del hielo’ (2006) y ‘Turismo interior’ (2010), así como las recopilaciones críticas ‘Molta comèdia’ (1996) y ‘A pie de obra’ (2003). Sus críticas teatrales, publicadas semanalmente en la sección Puro teatro del suplemento Babelia de El País lo han convertido en referente para muchos espectadores y gente de teatro.

Julio Granda
Nació en Camaná (Perú) el 25 de febrero de 1967. Aprendió a jugar al ajedrez con solo cinco años (movía peones antes de saber hablar y escribir) mientras observaba cómo su padre, Daniel Granda, enseñaba a sus hermanos mayores los secretos del juego. Muy pronto demostró un extraordinario talento natural y en 1980, con trece años, se proclama Campeón Mundial Infantil sub-14 en Mazatlán, México. Fue tal la repercusión de su hazaña que fue recibido, junto a sus padres, en el Palacio de Gobierno por el Presidente de la República, Fernando Belaúnde. Granda es un caso único, representa casi un milagro, pues en su vida únicamente ha leído un libro de ajedrez, el tercer tomo del conocido Tratado General de Ajedrez, de Roberto Grau. Tras un período retirado oficialmente de los tableros volvió con fuerza al circuito de torneos de élite y demostró, a sus 49 años, que, en ocasiones, la edad puede menos que el talento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *