Homenaje de la Generación del 27 a la mujer

las-sinsombrero_o
El Centro Cultural Generación del 27 conmemora el Día Internacional de la Mujer con la proyección, el martes 8 de marzo, del documental ‘Las Sinsombrero’, un largometraje que recupera la memoria de las mujeres que formaron parte de la Generación del 27.
Dicha proyección tendrá lugar a las 20 horas en el Centro Cultural Provincial Mª Victoria Atencia; a continuación tendrá lugar un coloquio con el público a cargo de Manuel Jiménez Núñez (productor, guionista y director del documental junto a Tània Balló y Serrana Torres), seguido de una mesa redonda en la que participarán las escritoras Aurora Luque, Amparo Quiles Faz y María Eloy-García. La entrada es libre hasta completar aforo.
Los integrantes oficiales de la Generación del 27, entre los que se encuentran Federico García Lorca, Luís Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti o Luis Cernuda, entre otros, han gozado de gran popularidad y han sido objeto de atención nacional e internacional por su influencia en el mundo de la cultura. Sin embargo, en esta generación existió también un grupo de mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias, y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento de nuestro país.
‘Las sinsombrero’ (2015) es el título de un documental que nos ilumina acercándonos a estas figuras femeninas que han quedado injustamente preteridas entre los miembros de la Generación del 27. Personalidades como Concha Méndez, Mª Teresa León o Maruja Mallo en las artes plásticas tuvieron una presencia importante en aquel momento clave de la historia española. Junto a ellas, otros nombres como Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Josefina Carabias, Rosa Chacel, María Zambrano o Marta Gil Roesset, protagonizaron un momento singular entre la incomprensión, el rechazo y la admiración sorprendida que acompaña a todo lo que es pionero. Dentro y alrededor del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras de inmenso talento, que no sólo gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional, sino que a través de su arte y activismo desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de un país que nunca las reivindicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *