Desde el pasado 31 de enero La Térmica ha dedicado su programación literaria a uno de los más grandes escritores contemporáneos en lengua castellana: el chileno Roberto Bolaño. Este próximo 24 de mayo a las 20 horas, bajo el título ‘La figura de Bolaño’, el crítico literario y escritor Ignacio Echevarría protagoniza el último encuentro de este ciclo.
Echevarría es un experto en Bolaño, al que ha definido en varias ocasiones como un «héroe de la escritura», y que según él representa una cultura puente entre América del Norte y del Sur y, a su vez, entre este continente y Europa. Además, según Echevarría, el chileno fusionó en su obra muchos elementos de la cultura de masas, que son perceptibles en sus libros a través, por ejemplo, «de los elementos de la novela negra, la cultura del rock, la estructura del ‘beat’ y la ciencia ficción». La entrada es libre hasta completar aforo.
El poeta y crítico Vicente Luis Mora es el coordinador de “Bolaño distante: aproximaciones a una figura irrepetible”, el ciclo donde han participado escritores, críticos, amigos, editores y especialistas en la obra del chileno como Ray Loriga, Gonzalo Torné, Antonio G. Porta, Francisca Noguerol, Valerie Miles, Esther García Llovet y Fernando Iwasaki. Como el propio Mora, afirma el objetivo del ciclo ha sido permitir que desfilen ante el público todos los Bolaños que escondía su poliédrica y fascinante personalidad: “el novelista, el amigo de sus amigos, el forjador de relatos breves, el pensador literario y letraherido, el nómada, el vitalista y el enfermo, el Bolaño triunfador y el bohemio, el autor de grandes títulos de la narrativa hispánica entre dos siglos y el autor influyente bajo cuya sombra se amparan numerosos escritores jóvenes de ambas orillas”.
Roberto Bolaño (1953-2003), autor de novelas, libros de poesía o cuentos que se han traducido ya a decenas de idiomas como Los detectives salvajes, Estrella distante, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Putas asesinas, Los perros románticos o la póstuma 2066, y uno de los escritores y personalidades más influyentes de las últimas décadas en el mundo literario y cuya temprana desaparición tras un coma hepático tuvo un impacto descomunal en la esfera editorial.
Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960). Crítico literario, articulista y conferenciante, ha trabajado como editor profesional, para Círculo de Lectores, y como editor literario, preparando ediciones de autores como Roberto Bolaño, Nicanor Parra, Rafael Sánchez Ferlosio, Franz Kafka o Juan Benet, entre otros. Ha recopilado algunos de sus ensayos y escritos críticos en Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (2006).
Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es escritor y crítico literario. Sus últimos libros son el poemario Serie (2015), la monografía El sujeto boscoso (2016), el ensayo El lectoespectador (2012), la antología La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (2016) y los aforismos de Nanomoralia (2017). En breve aparecerá su novela Cabeza de Vaca, ganadora del XVIII Premio Torrente Ballester. Hace crítica cultural en http://vicenteluismora.blogspot.com.
2017-05-21