Este lunes, día 6 a las 18 horas, se celebrará en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (UMA) el primer encuentro de las VI Jornadas de Prácticas Artísticas, ciclo de 10 conferencias con debate posterior, abiertas al público en general, que viene celebrando desde el año 2012. Aunque están abiertas a todas las personas interesadas, las Jornadas se plantean como objetivo académico (implicando 1 crédito ECTS) la profesionalización del alumnado participante mediante el contacto directo con diversos agentes de relevancia del sistema artístico contemporáneo, tanto a nivel nacional como internacional: artistas, autores de cómic, directores de cine, comisarios, críticos, ensayistas, directores de centros de arte y de museos, museógrafos, etcétera.
Así, ediciones anteriores de las Jornadas de Prácticas Artísticas han contado con la intervención de figuras como Chantal Maillard, Francisco Jarauta, Miguel Morey, Luis Puelles, María Virginia Jaua, Luis Francisco Pérez, Fernando Castro Flórez, Jorge Gorostiza, Juan Martín Prada, Francesc Torres, Rogelio López Cuenca, Chema Cobo, Carlos Aires, Jesús Palomino, Marina Vargas, Pablo España, Simon Zabell, Javier Codesal, Eugenio Merino, Jesús Zurita, Juanjo Sáez, Matt Maden, Jessica Abel, Fernando Franco, Elena Vozmediano, Oscar Alonso Molina, Sema d’Acosta, Chema de Francisco, Alicia Ventura, Fer Francés, Ramón Parramón o Juan Pablo Rodríguez Frade, entre otros muchos.
En esta sexta edición, el ciclo se abrirá con una charla de Omar-Pascual Castillo, comisario de exposiciones, quien abordará el tema Cruzar el charco: Arte de ambos lados del Atlántico (una visión). El primer ponente es crítico, comisario, editor y experto en arte periférico. Ha dirigido hasta hace pocos meses el espacio Nova Invaliden de Berlín. Fue director del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, de Gran Canaria, desde octubre de 2010 a octubre de 2015. Omar-Pascual Castillo, que antes de recalar en Canarias residía en Granada desde 1998, es licenciado en Educación por la Universidad por La Habana en la especialidad de Historia y Filosofía, experto universitario en la Cátedra de Estética y Filosofía del Instituto Superior de Arte de la Ciudad de La Habana, y cuenta con varios cursos de posgrado como Las Culturas Artísticas en las Culturas Periféricas, del Museo nacional Palacio de Bellas Artes de La Habana; y Estudios Culturales: las Estrategias de los Márgenes, impartido por la Fundación Peter Ludwig de Cuba. Además, cuenta con una dilatada y profunda experiencia como comisario y asesor en importantes galerías vanguardistas de Estados Unidos, México, Italia y España.
En sucesivas sesiones de la presente edición de las jornadas están programadas charlas de Chema Cobo (15 de marzo), Berta Sichel (23 de marzo), Miguel Copón (19 de abril), Paco Roca (20 de abril), Alicia Navarro (24 de abril), José Lebrero (2 de mayo), Pili Muñoz (8 de mayo), Sergio Belinchón (11 de mayo) y Daniel Silvo, que se encargará de clausurar el ciclo el día 18 de mayo.
2017-03-04