Javier Echeverría en el Taller de Filosofía de La Térmica

Captura de pantalla 2017-09-10 a las 9.55.23
La Térmica y la Fundación Santillana han puesto en marcha este año una serie de Talleres de Filosofía que transcurren en los museos de la ciudad de Málaga, y que este lunes 11 de septiembre reciben al filósofo Javier Echeverría en el Centre Pompidou Málaga. El encuentro, titulado ‘Tecnociencia y poder’ dará comienzo a las 20 horas y en él se ahondará en cómo las tecnociencias actuales transforman la naturaleza y el medioambiente, sus consecuencias, y una nueva modalidad de poder: el ‘tecnopoder’. En este apartado, el concepto va más allá de las tecnologías de la información y la comunicación. En esta ponencia se aprenderá más sobre las tecnociencias del control y la dominación.
Javier Echeverría es Doctor en filosofía por la UCM y docteur d`Etat-ès Lettres et Sciences Humaines por la Université Paris I (Panthéon-Sorbonne). Profesor en la politécnica madrileña, catedrático de Filosofía y Lógica de la Universidad del País Vasco, además de profesor de Investigación Ikerbasque (adscrito a esta misma universidad). Miembro de la Sociedad Española Leibniz y de la International Academy of the Philosophy of Science. Prolífico autor de ensayos, el más reciente: Entre Cavernas. De Platón al cerebro pasando por Internet (Triacastela, 2014).
El público que desee asistir al encuentro puede reservar su plaza en la web de La Térmica. No obstante, partir de las 19:30 horas la entrada será libre hasta completar aforo para aquellos que no se hayan inscrito previamente.
Este encuentro pertenece a los Talleres de Filosofía previos al Festival de Filosofía que se celebrará en la ciudad, una de las fuertes apuestas del programa de actividades del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga para este año. Por el ciclo ya pasaron Víctor Gómez Pin el 31 de enero en el Museo Carmen Thyssen; Francis Wolff el pasado 23 de febrero en el Museo Picasso Málaga; Jesús Mosterín el CAC Málaga el pasado 23 de marzo, y Juan Arnau, en la Colección Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga el pasado 25 de abril.
El diputado de Cultura, Víctor González, ha explicado que en estos talleres se muestra el espíritu práctico del pensamiento, el modo en que la filosofía concierne a nuestras más personales necesidades y cómo todo ser humano puede incorporarse a la tarea de pensar el mundo. El laboratorio térmico junto a la Fundación Santillana se hace nómada y ante todo ofrece un sistema de colaboración activo entre instituciones y espacios culturales que venía siendo largamente reclamado en Málaga desde hace años. Estos encuentros estarán abiertos al público que haya reservado su plaza en la web de La Térmica.
Tras el taller de Javier Echeverría,el próximo el lunes, el último encuentro de este ciclo tendrá lugar con Mónica Cavallé el próximo 25 de octubre en el Museo de Málaga.

I Festival de Filosofía
Estos talleres preceden a lo que será el I Festival de Filosofía de la ciudad, al que asistirán destacados filósofos, pensadores y críticos de la cultura, recordará al público asistente la validez de una disciplina que está en la base de nuestra civilización y la importancia capital con que la conciencia debe proteger su soberanía. Se celebrará en distintos puntos del centro de la capital malagueña los días 16, 17 y 18 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Filosofía.
El Festival que tomará distintos espacios de la ciudad como bares, plazas o teatros, pondrá en escena la polémica de la filosofía y la urgencia con la que debe regresar a la vida cotidiana para descubrir cómo mantener una discusión culta, una disputa inteligente, una controversia lúcida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *