Bioética Filosofía

La bioética en los talleres que preceden al Festival de Filosofía

‘¿Qué es la bioética? ¿Cuáles son los dilemas que debe hacer frentes el siglo XXI?’ es el título de la conferencia y debate que protagonizará Benjamín Herreros en La Térmica el próximo 14 de noviembre, a las 18 horas, dentro del ciclo ‘Conversaciones sobre la Incertidumbre’, talleres que precede al II Festival de Filosofía de Málaga, que tendría lugar los días 24, 25 y 26 de enero de 2019 en este centro cultural de la Diputación de Málaga, ubicado en la Avenida de los Guindos de la capital.

Bioética FilosofíaBioética

“La bioética es la ética aplicada más importante para la filosofía de los últimos 50 años. Etimológicamente, se ocupa de los problemas éticos en relación con la vida, pero la etimología dice poco, por lo que es mejor hablar de (bio)ética clínica, (bio)ética fundamental, (bio)ética de la investigación, (bio)ética animal o (bio)ética global. Aunque todos los campos son importantes, gran parte de las preocupaciones del ser humano en el siglo XXI pertenecen al ámbito de la (bio)ética clínica, inseparable de la (bio)ética de la investigación” explica la organización del evento con la que ha colaborado The Thinking Campus. 

Esta parte de la filosofía está directamente relacionada con preocupaciones tienen que ver con los problemas éticos que aparecen en el final de la vida, como los cuidados paliativos, la eutanasia y el suicidio asistido o el futuro de los transplantes. “Otras aparecen en el inicio de la vida, como las técnicas de reproducción artificial (incluida la gestación subrogada), la selección y edición genética o la interrupción del embarazo” han subrayado. También preocupan mucho las cuestiones relacionadas con la justicia sanitaria, tanto la distribución de los recursos sanitarios y los gastos que son prioritarios, como los numerosos conflictos de interés que hay en medicina y las medidas de sanidad pública, entre otras las vacunas. Otros retos importantes los traen la investigación (células madre, ensayos clínicos) y la imparable innovación tecnológica (inteligencia artificial, medicina personalizada).

Benjamin Herreros 

Es director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea. Médico especialista en Medicina Interna y licenciado en filosofía, ha realizado el doctorado en el programa de Historia de la Ciencia de la UCM. Máster en Bioética (UCM) y Máster Internacional en Derecho Sanitario (UE). Ha llevado a cabo varias estancias internacionales en universidades y centros de Estados Unidos. Trabaja en la Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, centrando su actividad en el riesgo cardiovascular. Docente en Humanidades Médicas y en Bioética, es profesor de la Facultad de Biomedicina de la UE y profesor asociado del Departamento de Legislación Sanitaria y Toxicología de la Facultad de Medicina de la UCM. Presidente del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Coordinador del Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina Interna y miembro del Comité de Bioética y Derecho Sanitario de ASISA.

‘Cómo nos secuestra la tecnología’ , por Enric Puig Punyet, el 29 de noviembre y ‘Ética animalista’ con Asunción Herrera Guevara, el 11 de diciembre, cierran este ciclo de La Térmica previo al II Festival de Filosofía de Málaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *