La Ciudad Demudada, investigación y experimentación de la urbe

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 13.44.46
Experimentar la urbe, ese es en definitiva el objetivo del proyecto basado en la investigación y experimentación cuya sede será el centro de creación cultural contemporánea de la diputación de Málaga, La Térmica, bajo el nombre de ‘La Ciudad Demudada’. Entre las actividades que se desarrollarán durante el seminario se contará con la participación del artista visual Rogelio López Cuenca, que ofrecerá una ponencia sobre el arte y la cultura en la ciudad, y la actuación musical de Niño de Elche VS Los Voluble con el show RaVerdial.
Así lo ha anunciado el diputado de Cultura y Educación, Víctor González, que ha estado acompañado del director de La Térmica, Salomón Castiel; de los coordinadores del ciclo, Antonio R. Montesinos, Chinowski Garachana y Malaventura; así como de uno de los arquitectos participantes en el proyecto, Eduardo Serrano.
González, ha explicado que durante un periodo de cuatro meses (de febrero a mayo), se celebrarán talleres, charlas, paseos, conferencias y performances con la finalidad de generar reflexiones, conocimientos y nuevos puntos de vista sobre la ciudad. «Toda una creación en estado puro y 100% producción de Málaga», ha manifestado el diputado.
Bajo la coordinación de los artistas españoles Antonio R. Montesinos, Chinowski Garachana y Malaventura, los participantes mediante el contacto directo con la ciudad, recolectarán objetos, testimonios, sonidos y rutas para generar un producto final que refleje la urbe en sí misma y hable de sus miembros, así como el derecho de que los ciudadanos que la habitan puedan definir su propio entorno urbano.
Los talleres están dirigidos a personas con distintos perfiles, desde estudiantes de bellas artes, arquitectura, ingeniería de sonido y acústica, ecología, filosofía, historia del arte, antropología, sociología, comunicación audiovisual, cine, hasta cualquier persona que tenga interés por conocer y comprender la ciudad y el espacio que los rodea.
Durante los cuatro meses que dura la investigación, personalidades reconocidas en el ámbito de las artes y la cultura como los artistas Rogelio López Cuenca, Jorge Dragón, Niño de Elche; investigadores de lo cultural como Jaron Rowan, Julia Ramírez, Beatriz García; arquitectos y urbanistas como Eduardo Serrano, Domenico di Siena, o los colectivos Zaramari y Basurama; así como los expertos en el ámbito del arte sonoro como María Andueza, Kamen Nedev, José Luis Espejo o XoanXil, visitarán las salas de La Térmica para participar en charlas, talleres y ‘performances’.
A partir de las conclusiones obtenidas entre las ponencias y mesas redondas, y empleando los materiales generados durante los talleres, el equipo formado por ponentes, coordinadores y participantes creará una performance sobre la ciudad misma que pondrá el broche final al ciclo y tendrá lugar a finales del mes de mayo.
Asimismo, una vez finalizado el curso, los alumnos serán capaces de asimilar conocimientos relacionados con la teoría y estética del arte contemporáneo, además de adquirir conceptos básicos sobre el arte sonoro, fonografía social, paisajismo sonoro y la práctica cartográfica moderna, entre otros.
El ciclo completo tiene un coste de 190 euros, y el precio por taller es de 25 euros. Las inscripciones están limitadas a 12/15 plazas por taller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *