El Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) de la capital malagueña acogerá un nuevo concierto de la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) este sábado 24 de junio a las 20 horas. Acompañada de la Orquesta Athanor, la JOPMA rendirá homenaje al poeta Federico García Lorca (11º Aniversario del primer poema) con piezas como ‘Suspiros’ de A. Alvárez o ‘Carmen’ de Georges Bizet. Asimismo, la Orquesta Athanor, dirigida por Manuel Donoso Sierra, interpretará ‘Cuento de Romeo y Julieta’ de M. A. Pacheco y Sergei Prokofied, y selección musical suite orquestal Romero y Julieta op. 64.
Prokofiev abordó la composición de su ballet Romeo y Julieta, basado en la obra que lleva el mismo nombre de William Shakespeare en el año de 1935. A pesar de los conflictos ocasionados por su obra, es claro que Prokofiev mantuvo siempre un especial interés en esta partitura. En el año de 1937 extrajo de su ballet diez piezas que transcribió para piano. Antes, en 1936, Prokofiev había condensado su ballet en dos suites distintas, cada una de siete movimientos, y diez años después, en 1946, realizó una tercera suite orquestal, de seis movimientos.
Por otro lado, el martes 4 de julio, la JOPMA y la Orquesta Escuela ofrecerán otro concierto, en el MVA, dedicado en esta ocasión al militar malagueño, Bernardo de Gálvez, héroe de la guerra de la Independencia de Estados Unidos, gobernador de la Luisiana y virrey de Nueva España.
La JOPMA interpretará ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’ de Antonín Dvorak, compuesta en 1893 durante la estancia del compositor en Estados Unidos y catalogada como una de las sinfonías más relevantes del Romanticismo. En este sentido, la Orquesta Escuela deleitará a los presentes con la obra de Johannes Brahms, ‘Danza Húngara nº 5’, que forma parte de un grupo compuesto por veintiuna alegres danzas, basadas su mayoría en temas húngaros.
La Joven Orquesta Provincial de Málaga
La JOPMA inició su andadura en el año 1990, con el nombre de ‘Camerata Académica’ y desde entonces es patrocinada por la Diputación de Málaga, con el objetivo de difundir la música clásica por todos los municipios de la provincia.
El repertorio de la Joven Orquesta abarca todas las épocas y estilos. Sus jóvenes músicos han participado en encuentros y festivales en diversas ciudades españolas y extranjeras. Los componentes son menores y jóvenes desde los doce años en adelante que, en su mayoría, cursan estudios en el Conservatorio.