La periodista filipina María Ressa ha recibido el IX Premio Internacional Libertad de Prensa 2018 de la Universidad de Málaga (UMA), como reconocimiento a “su encomiable labor en la cobertura informativa de las políticas del presidente Rodrigo Duterte”. Dicho galardón lo propone desde el año 2010 la Cátedra UNESCO de Comunicación, y lo falla un jurado integrado por los decanos de la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC). En esta ocasión, además de María Ressa, fundadora y editora de Rapper -medio online creado en 2012-, también ha sido reconocido el colectivo ‘Mujeres RTVE’, “por su defensa de la pluralidad y la independencia de la radio televisión pública, así como por su compromiso con la igualdad de género”.
María Ressa
Ha sido periodista en Asia durante más de 25 años, la mayoría de ellos como jefa de la oficina de la CNN en Manila y Yakarta. Su trabajo se centró en la investigación del terrorismo en el sudeste asiático, Tras pasar por la productora independiente ‘Probe’, por ‘ABS-CBN News’ and ‘Current Affairs’, llegó a gestionar la labor de un millar de periodistas para la operación de noticias multiplataforma más grande de Filipinas. Desde hace un tiempo, sufre la ira del gobierno filipino, con continuas amenazas personales y profesionales e incluso con acusaciones falsas que le pueden llevar a ser condenada a penas de cárcel.
Durante su intervención, se ha mostrado muy agradecida por el premio Libertad de Prensa, especialmente por el momento en el que se le ha concedido, tan especial para ella. “Vivimos momentos muy difíciles para ejercer la profesión en muchos puntos del mundo” –ha afirmado-, al tiempo que ha lamentado que “por ser periodista y decir la verdad puedo ir diez años a prisión”.
Mujeres de RTVE
La Cátedra UNESCO de Comunicación ha resuelto también otorgar un premio especial a ‘Mujeres RTVE’ por su defensa de la pluralidad y la independencia de la radiotelevisión pública, así como su compromiso con la igualdad de género. La periodista Alicia Montero, miembro de este movimiento, ha recogido la distinción en nombre de todas sus compañeras y ha detallado la lucha que llevan ejerciendo desde hace un año en defensa del servicio público.
El Premio Internacional Libertad de Prensa de la Universidad de Málaga ha celebrado este año su novena edición. En ejercicios anteriores los galardones han sido concedidos a la periodista congoleña Caddy Adzuba, por la defensa de la integridad de las mujeres periodistas en África; a los periódicos The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País, por la publicación de los papeles de Wikileaks; a Fran Llorente, director de los servicios informativos de Televisión Española, en reconocimiento a una labor periodística; a Gervasio Sánchez, por su trabajo como fotoperiodista en la denuncia de conflictos bélicos silenciados y la defensa de los derechos humanos; a Andrés Rábago, El Roto, por la crítica sugerente de sus viñetas en el diario El País; a Lucía Lagunes, directora de la agencia Comunicación e Información de la Mujer (México); al periodista turco Dogan Tiliç, y al jurista hondureño Edy Tábora, director de la ONG centroamericana C-Libre, para la defensa de la libertad de expresión.