La poeta Nieves Chillón, junto con la música de Daniel Amat (piano), Pablo García (saxo), Ramón López (batería) y Francis Posé (contrabajo), serán los protagonistas de una nueva entrega del ciclo Jazz y Poesía en el salón de actos del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA), ubicado en la malagueña calle Ollerías el sábado 3 de octubre a las 20:30 horas.
Tras un indeseado paréntesis, regresa una de las actividades más celebradas del Centro Generación del 27. Jazz y Poesía se reencuentra con su público con los versos de Nieves Chillón en esta ocasión, una escritora que dedica su obra «a todos los que creen que la poesía puede cambiar el mundo y también a todos los que hacen algo por cambiarlo».
Nacida en Orce (Granada), Chillón es licenciada en Filología Hispánica por la universidad de esa capital, donde también obtuvo el DEA. Es profesora de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria y Bachillerato desde 2004, año de la publicación de su primer libro.
Este año la editorial Pre-Textos ha publicado su libro «Arborescente», que obtuvo el XXXVII premio de poesía Juan Gil-Albert/Ciutat de València. En 2017 había aparecido «El libro de Laura Laurel» (XXXI Premio Unicaja de Poesía) en dicha editorial. Y aún antes, en 2015, ganó el XXX Premio de Poesía Villa de Peligros con «El asa rota» (Diputación de Granada).
Son los últimos tramos, por el momento, de una carrera notable que comenzó en 2004 con «La hora violeta», publicado en La Granada Literaria. A éste le siguió en 2006, «Morning Blues» en Cuadernos del Vigía, también de Granada. Obtuvo en 2011 el reconocimiento de Ayuntamiento de Lucena en su XIX Premio de Poesía Mujerarte por «La canción de Penélope». La editorial Vitrubio publicó en 2013 «Rasguños», que fue galardonado con el I Premio de Poesía Jorge Manrique y Vinos de Uclés.
Figura en las antologías «Todo es poesía en Granada» (Esdrújula Ediciones, 2015) y «Granada no se calla» en la misma editorial; «CON&VERSOS, Poetas andaluces para el siglo XXI» (Ed. Isla de Sitolá,2014) y «La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces» (Ediciones En Huida,2012). También ha firmado en obras conjuntas, revistas, festivales o en colaboraciones con otros artistas. Participa en la red a través de nieveschillon.weebly.com
Sobre su poética dice: «Escribo para traducir a un lenguaje común el mundo que ocurre de piel para adentro. También hago la traducción inversa, la de contar con el lenguaje de las vísceras el mundo que veo de puertas para afuera. Durante mucho tiempo no tuve claro qué fin constructivo podía tener este ejercicio. Ahora sé que se trata de una revolución interior que reivindica el poder de la palabra, del pensamiento, del trabajo de una mujer que quiere hacer frente al vacío de la ignorancia y el disimulado machismo de la literatura».