La Térmica ha presentado una nueva exposición de su programa de actividades en la provincia la provincia de Málaga. Se trata de la muestra ‘Obra gráfica de Antoni Tàpies’ que se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Fuengirola hasta el próximo 4 de mayo, de lunes a viernes, de 10 a 13:30 y 17:30 a 20:30 horas. La entrada es gratuita.
Esta exposición realizará un recorrido itinerante por diversos municipios de la provincia de Málaga y llegará a la Sala de Exposiciones del Museo Histórico-Etnográfico de Mijas del 5 julio al 31 agosto; a la Sala de exposiciones El Portón en Alhaurín de la Torre del 14 septiembre al 27 octubre y finalmente a la Sala del Mercado de Nerja, del 7 noviembre al 22 diciembre de 2018.
La exposición
En esta muestra el público se encontrará con un enfoque didáctico sobre la obra del artista catalán con el objetivo de mostrar los aspectos principales del trabajo de uno de los principales artistas contemporáneos españoles del siglo XX. Su obra se mueve entre la experiencia perceptiva y la contemplación trascendente, entroncando poderosamente con las corrientes simbolistas y místicas del arte moderno.
La exposición se compone de grabados en la que sus componentes –los efectos de la tinta, el papel, la presión de la prensa o las numerosas técnicas utilizadas- influyen en la expresión y el significado.
Compuesta por un conjunto de 25 piezas de obra gráfica original, se divide en tres bloques temáticos: Tàpies grabador, los objetos cotidianos y la escritura.
La presencia humana, retratada a través del cuerpo y de objetos de la vida diaria es también muy importante en la obra de este artista, y es algo que está muy presente en esta muestra.
Antoni Tàpies
Nació en Barcelona, en 1923, en el seno de una familia de tradición liberal. En 1950 obtuvo una beca para estudiar en París donde hizo su primera exposición individual. De formación autodidacta, a partir de los años 60 comienza una etapa en la que integra objetos cotidianos, junto a símbolos antropomórficos. Su obra presenta una heterogeneidad estilística en la década de los 70.
En los años 80 comienza a interesarse por la cultura oriental que se plasma en su énfasis por lo material y la identidad entre hombre y naturaleza.
Las obras de los últimos años giran en torno al dolor, entendido como parte esencial de la vida. En 1990 se inauguró en Barcelona la Fundación Antoni Tàpies, creada por iniciativa del propio artista. Fallece en Barcelona, el 6 de febrero de 2012.