La Térmica se acerca al final del primer trimestre de este año, en el cuál ha celebrado más de 35 conferencias en sus numerosos ciclos que abarcan temas como la política, la ecología, la historia, la filosofía o la literatura. Esta semana, el Centro de cultura contemporánea propone dos citas dentro de dos de sus ciclos más activos.
El carisma, el capital erótico, los mensajes que comunican los cuerpos o la construcción de la imagen a través de la indumentaria: todo ello sirve a los actores políticos para persuadir a los demás o atraerlos hacia sí por medios no argumentativos.
Sobre este tema bajo el título ‘¿Apariencias engañosas? La dimensión estética de la política’ hablará la investigadora Olivia Muñoz Rojas en el Aula de Pensamiento Político este jueves, 23 de marzo a las 20 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Muñoz Rojas explica que aunque la política democrática descanse formalmente sobre el intercambio razonado de argumentos entre sus distintos agentes, su dimensión estética también cuenta.
Se abre aquí un amplio campo de análisis que permite desvelar el modo en que distintos agentes se presentan ante el público y la forma en que éste es atraído o repelido por ellos. Esta charla tiene por objeto introducir a los invitados en esta fascinante dimensión de la vida política.
Aula de Historia- ‘Las mujeres en el cristianismo primitivo’
Antonio Piñero, autor y escritor, protagoniza el próximo encuentro del Aula de Historia, que se celebrará este 23 de marzo a las 20 horas en la Sala Isabel Oyarzábal (plaza de la Marina), y que está abierto al público hasta completar aforo. La conferencia tratará el desarrollo del cristianismo y el papel crucial de las mujeres así como las funciones de las mujeres como patronas, benefactoras, evangelizadoras y profetisas en el Imperio Romano.
Jesús y las mujeres. Falsos estereotipos contra Pablo de Tarso. Funciones de las mujeres como patronas, benefactoras, evangelizadoras y profetisas. Los sucesores del Apóstol y el estatus de las mujeres en el Imperio Romano. El desarrollo del cristianismo y el papel crucial de las mujeres, son los temas que abordará.
Antonio Piñero. (Chipiona, Cádiz, 1941) es catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo. Es autor y escritor de numerosas obras en el ámbito del cristianismo y judaísmo. Junto a su prestigio internacional como investigador, destaca su faceta de comunicador, atestiguada por millones de personas. En sus escritos, así como en sus intervenciones en televisión y radio, su determinación, dinamismo, y sobre todo la pasión que transmite, otorgan un fluir único a su mensaje.
Olivia Muñoz Rojas
Es investigadora independiente. Doctora en Sociología por la London School of Economics, Máster en Humanidades y Pensamiento Social por la New York University y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, estudió asimismo en las universidades de Uppsala y Lund en Suecia. Ha publicado numerosos artículos académicos en el ámbito de las ciencias sociales, especialmente en estudios urbanos. Colabora con El País, El Correo, El Huffington Post y otros medios y tiene su propio blog. Nacida en Madrid, de madre sueca y padre español, reside actualmente en París.