La Térmica apuesta este trimestre por la filosofía y los encuentros con filósofos como una de las novedades del año, y lo hace en colaboración directa con la Fundación Santillana. Este miércoles, 22 de febrero, a las 20 horas, tendrá lugar el Taller de Filosofía con el filósofo francés Francis Wolff, en el Auditorio del Museo Picasso Málaga (MPM).
Wolff disertará sobre el ser humano, analizando su naturaleza, sus formas de conducta y sistemas de comunicación con una conferencia que lleva por título ‘Pero ¿Qué es un ser humano?’. Se trata de la segunda conferencia de este ciclo, que inauguró el pasado mes de enero Víctor Gómez Pin en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
Francis Wolff imparte clases como catedrático en la Escuela Normal Superior de la Universidad de Paris, y también en las universidades de Paris-Nanterre, Paris-Sorbonne, Reims y São Paulo (Brasil). Entre sus obras: Sócrates (1994), Aristóteles y la política (1997), El ser, el hombre, el discípulo (2000), Decir el mundo (2004), Filosofía de las corridas de toros (2007), NotreHumanité(2010), Pourquoi la musique? (2015) e Iln’y a pasd’amourparfait(2016).
En estos talleres se mostrará el espíritu práctico del pensamiento, el modo en que la filosofía concierne a las necesidades que, cómo todo ser humano, pueden incorporarse a la tarea de pensar el mundo. El laboratorio térmico junto a la Fundación Santillana se hace itinerante ofreciendo un sistema de colaboración activo entre instituciones y espacios culturales que venía siendo reclamado en Málaga desde hace años. Estos encuentros estarán abiertos al público que haya reservado su plaza en la web de La Térmica.
Estos talleres preceden a lo que será el I Festival de Filosofía de la ciudad, al que asistirán destacados filósofos, pensadores y críticos de la cultura, recordará al público asistente la validez de una disciplina que está en la base de nuestra civilización y la importancia capital con que la conciencia debe proteger su soberanía. Se celebrará en distintos puntos del centro de la capital malagueña los días 16, 17 y 18 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Filosofía.
Dicho Festival tomará distintos espacios de la ciudad como bares, plazas o teatros, y pondrá en escena la polémica de la filosofía y la urgencia con la que debe regresar a la vida cotidiana para descubrir cómo mantener una discusión culta, una disputa inteligente, una controversia lúcida.
2017-02-19