Con motivo del centenario de la Revolución Soviética, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (UMA) ha organizado una conferencia en la que se analizarán los debates que hubo en la Unión Soviética sobre el papel del arte en la política y sociedad socialistas. La conferencia la pronunciará Ernesto Castro, profesor de Estética y Filosofía de la Mente en la Universidad Complutense de Madrid, el próximo lunes, día 27, a las 18 horas en el salón de actos de la Facultad.
En la charla, se expondrá la posición de los promotores de la proletkult o cultura proletaria (Anatoli Lunacharski), los defensores de la vanguardias históricas (Lev Trotsky) y del realismo socialista (Andrei Zhdanov). También se estudiarán las obras artísticas que se elaboraron desde cada una de estas propuestas estético-políticas, tanto literarias (Aleksandr Bogdanov, Vladimir Mayakovski, Maksim Gorki) como plásticas (Sergei Eisenstein, Kasimir Malevich, Boris Kustodiev). Y por último se analizarán las relaciones del caso soviético con los debates actuales sobre la literatura comprometida (la novela de clase, la poesía de la conciencia, el teatro de denuncia, etcétera) y la nunca respondida pregunta ¿cómo de político es el arte político?
El ponente, Ernesto Castro (Madrid, 1990) es profesor de estética y filosofía de la mente en la Universidad Complutense de Madrid, autor de Contra la postmodernidad (Barcelona, 2011) y Un palo al agua: ensayos de estética (Murcia, 2016), tiene un canal de Youtube donde sube sus
clases, entrevistas y conferencias (https://www.youtube.com/channel/UCd3FJ4k849ZtZXUL3MsXyOA), una página de Tumblr donde publica sus artículos breves (http://ernestocastro.tumblr.com/) y otra de Academia.edu para autopiratearse (https://independent.academia.edu/ErnestoCastroC%C3%B3rdoba).
2017-03-24