La UMA presentó la publicación Danza, Genero y Sociedad


La Universidad de Málaga (UMA) presentó Danza, Género y Sociedad, una publicación que alberga once estudios relacionados con esta disciplina artística bajo la perspectiva de género y la inclusión social, se suma a la colección Atenea de la editorial universitaria.
El libro, divido en dos bloques y once capítulos, recopila una selección de estudios en los que sus autores presentan una renovada visión del movimiento tanto el ámbito teatral y cinematográfico como en el contexto de las prácticas de sociabilidad, en los entornos educativos y en los terapéuticos. Más de 400 páginas que abordan en sus primeros compases las diversas épocas de la historia de la danza española; para cerrar con metodologías de aprendizaje que tienen por objetivo combatir la desigualdad de género y la exclusión social en los centros escolares; y la mejora de la calidad de vida; tienen por objetivo combatir la desigualdad de género y la exclusión social en los centros escolares; y la mejora de la calidad de vida. La obra que recoge un compendio de propuestas de análisis sobre este ámbito artístico coordinado por las doctoras Beatriz Martínez del Fresno y Ana María Díaz Olaya.
La directora de la colección Atenea, la doctora Dolores Ramos, puso especial atención al carácter innovador de la obra. “Sin duda este libro tiene un gran peso teórico del que se vale para aportar nuevas miradas y perspectivas en temas como la historia de la danza, la cuestión de género, su papel socializador y la integración de nuevas fórmulas en el plano educativo”, señaló la historiadora.
Por su parte, la profesora Ana María Díaz Olaya destacó la doble intención que lleva implícita la publicación de este título. “Por un lado, explica la coordinadora, parte de nuestro objetivo pasa por divulgar la danza para que esta pueda llegar al ámbito científico y se instale en el sistema educativo universitario y no universitario; a la vez que también tratamos de reivindicar la danza como arte y como manifestación de la igualdad de género”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *