El MaF 2017 propone a la ciudad 156 actividades culturales

170217maf03
El próximo jueves, 23 de febrero, comienza el MaF (Málaga de Festival) 2017, evento multidisciplinar, antesala al Festival de Málaga que busca celebrar la cultura con el cine como argumento. Así, hasta el jueves 16 de marzo y durante 22 días, la ciudad será escenario de 156 actividades culturales vinculadas con la disciplina cinematográfica, que se desarrollarán en 86 espacios de sus 11 distritos. Actividades que destacan por considerar la colaboración como eje central y que incorporan tanto a agentes públicos como privados con el objetivo de hacer de Málaga un espacio referencial en el que cultura y sociedad se presenten como principal motor transformador.
El programa que conformó la pasada edición del Málaga de Festival fue fruto de un proceso de reflexión sobre la trascendencia de la cultura en nuestra sociedad. La edición 2017 del MaF recoge ese testigo, tanto en su programación abierta como permanente, y sigue apostando por el modelo participativo y colaborativo como seña de identidad. A consecuencia de ello, parte del grueso de las actividades que conforman el MaF 2017 están dirigidas a pensar el acontecer y conectar con las inquietudes de la sociedad.
En este sentido, el feminismo aparece como idea central de muchas de las actividades del MaF 2017, actividades que traen, por primera vez a Málaga, el prestigioso ciclo Clásicas y Modernas especial MaF; o la proyección ‘Excluidas del paraíso’, de Esther Pérez de Eulate. La Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) estará presente en una mesa redonda que busca analizar la visibilidad de la mujer en la profesión cinematográfica.
El animalismo también tendrá eco dentro de la programación con el documental ‘Santa Fiesta’, de Miguel Ángel Rolland, y con la proyección de ‘Gasland’, de Josh Fox, en el Museo Alborania.

Incremento de la presencia de centros educativos
La quinta edición del MaF destaca por consolidar su modelo de colaboración entre instituciones culturales y por el anhelo de ofrecer un programa de firmeza discursiva.El Centre Pompidou Málaga será escenario de la intervención artística de José Luis Puche, cuya obra, ‘Papá’, podrá visitarse desde el próximo viernes 24 de febrero (19 horas) y hasta el mes de octubre. Puche logró dicha intervención gracias a un proceso de selección en colaboración entre ambas instituciones.
Por su parte, el centro Colección Museo Ruso San Petersburgo Málaga será sede del Ciclo ‘1917-2017’, una serie de conferencias a través de las cuales se busca analizar la revolución rusa a través del cine. Este museo ubicado en el Edificio de la Antigua Tabacalera también albergará una de las actividades homenaje al desaparecido David Bowie, White Room #2.
El Ciclo ‘Playing Picasso’ acogerá, durante tres noches, los conciertos de Bromo, Arista Fiera, NineStories y Col·LectiuLoopa en el Auditorio del Museo Picasso Málaga, un ciclo que busca potenciar la música contemporánea caracterizada por ir más allá de lo estrictamente sonoro para entremezclarse con otras disciplinas, especialmente, la visual.
El Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) será escenario de sendos conciertos, presentaciones de libros y del homenaje a Aute.
En cuanto a la presencia de centros educativos, ésta ha crecido considerablemente, duplicando el número de centros educativos en el programa del MaF; merece la pena destacar que la vinculación de estos centros no se limita a servir de escenario de actividades sino que el alumnado de los mismos son protagonistas, promotores, de las actividades planteadas.
Por último, mencionar actividades que se han incorporado con naturalidad a la identidad del MaF: el Vermut-O-Rama especial MaF y elAdvocanciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *