La sección Málaga Premiére ha acogido la presentación de la serie Matar al Padre, una producción de la directora Mar Coll que retrata el paso del tiempo a través de un personaje obsesivo y angustiado con el que el público se sentirá identificado a pesar de todos sus defectos. Protagonizada por Gonzalo de Castro, se estrenará en Movistar+ el próximo mes de mayo e invita a reflexionar sobre cómo el miedo puede llegar a determinar tu vida.
Tras su éxito en el Festival de Málaga con Tres dies amb la familia , que fue premiado con tres biznagas, la directora ha indicado que está muy orgullosa de poder volver con su primera experiencia en el campo de la ficción televisiva. No obstante, este proyecto empezó como un largometraje muy complejo con una gran cantidad de episodios en el guión. Por esta razón, Coll la concibe como un formato híbrido, una mezcla entre película y serie que finalmente desembocó en la primera temporada de Matar al Padre, compuesta por cuatro capítulos.
Gonzalo de Castro se mete en la piel de Jacobo Vidal, un tipo aprensivo, desquiciado y miedoso con una visión muy particular de enfrentarse a la vida, a sus problemas y a la obsesiva relación con sus hijos. Su motor es el miedo y cree que si no hace lo correcto en determinadas circunstancias, sus hijos podrían incluso llegar a morir. Es precisamente en ese miedo donde cree que los espectadores pueden sentirse muy identificados. Al respecto, Call ha hecho hincapié en que el equipo no ha tenido ningún reparo a la hora de construir un personaje tan extremo con unas características tan marcadas. Asegura que le gusta potenciar sus disfuncionalidades. Por su parte, De Castro ha expresado que el rodaje ha supuesto para él una aventura maravillosa y extraordinaria.
Coll realizó el cortometraje La última Polaroid (2004) como proyecto de fin de carrera. Su primer largometraje Tres dies amb la familia se estrenó en el Festival de Málaga en la edición de 2009. Fue premiado con tres biznagas. Con él obtiene también el Gaudí a la mejor dirección, mejor película y mejor actriz y el Goya a la mejor dirección novel. En el 2013 estrenó su segundo largometraje, Tots volem el millor per a ella inaugurando la Seminci de Valladolid que otorgará la Espiga de Plata a Nora Navas como mejor actriz. También ha vuelto en dos ocasiones al cortometraje con Amics (2012) y La inquilina (2015).
2018-04-19