Marbella estará presente en la muestra de la embajada en Tokio

Marbella estará presente en la exposición fotográfica que organizará la embajada de España en Tokio con motivo de los 150 años de relaciones diplomáticas con Japón. La muestra, que se celebrará en noviembre en el país asiático, recogerá el hermanamiento de Marbella con Kure, que tuvo lugar en 1990 y que fue el primero entre un municipio andaluz y una localidad japonesa y el tercero en España (después del de Toledo con Nara y el de Pamplona con Yamaguchi). 

El comisariado de la muestra ha solicitado imágenes de Marbella para formar parte de la exposición, que, según ha comunicado, se abrirá el 16 de noviembre en la propia embajada de España en la capital nipona y estará abierta al público de forma gratuita durante un mes. las referencias de la localidad marbellí también estarán presentes en el video conmemorativo elaborado para la ocasión.

Después de Marbella y hasta la fecha, cerca de una veintena de ciudades y regiones de España y Japón han firmado hermanamientos, ha explicado la directora general de Turismo, Laura de Arce, que ha señalado que Kure, localizada al sur de la prefectura de Hiroshima, «guarda con nuestro municipio similitudes geográficas y climáticas, aunque se trata de una ciudad industrial». «La presencia de Marbella en la exposición que se presentará en Tokio será una oportunidad magnífica para reforzar la imagen de nuestro destino en este país asiático», ha resaltado De Arce. 

En este sentido, la directora ha subrayado las guías de asistencia al turista nipón que, elaboradas por Turismo Costa del Sol, están en la actualidad presentes en las distintas oficinas de turismo de Marbella, así como los cursos impartidos al sector hotelero de la ciudad en relación con el mercado y los visitantes japoneses. «Seguimos trabajando para promocionar Marbella en los principales mercados emisores y con el objetivo de fidelizar a los turistas que nos visitan, entre los que se encuentran, sin duda, los procedentes de Japón, un país que, según los últimos informes, ha aumentado de manera progresiva su elección de España como destino en la última década, pasando de 250.000 a más de 400.000 visitantes anuales», ha añadido.

1 comentario

  1. La escritura de Javier Cuenca es el bisturí de un entomólogo. Disecciona con una precisión asombrosa la palabra, su contenido y su continente. Proyecta, igualmentee, firmeza en todos sus textos; firmeza, pues, en lo que cree. Por tanto, ya está dicho todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *