El último thriller de Martín Hodara cerraba la segunda jornada de la sección oficial del Festival con la presencia de Leonardo Sbaraglia, galardonado con el Premio Málaga-SUR en reconocimiento a su extensa trayectoria profesional. Nieve Negra es una coproducción argentina y española, y ha sido el primer largometraje iberoamericano que ha irrumpido en esta recién estrenada sección oficial que aúna largometrajes españoles y latinoamericanos.
Martín Hodara ha explicado que “concibe la nieve como un elemento visual que une el pasado y el presente, que los conecta”. Por este motivo, ha reconocido que “siempre tuvo en mente que la nieve tenía que ser un protagonista más, y junto a la oscuridad y la tormenta, contribuyen a ilustrar, caracterizar y a contar cada una de las escenas”.
Además, ha añadido que le interesaba contar la historia de dos hermanos porque está seguro de que “todas las familias tienen ciertas cosas que no se dicen y que no se hablan con nadie, que permanecen
ocultas”. De ahí que la historia ayude a los espectadores a identificarse en cierto punto con los actores. Además, ha desvelado que el concepto del desenlace de la película evolucionó un poco. Al respecto, ha insistido en que su objetivo con el plano de la mirada final que culmina el largo, quiere que el espectador siga pensando en la película, le invita a seguir teniéndola presente en su día a día.
La trama se desarrolla en la gélida Patagonia, aunque gran parte de las escenas están rodadas en Andorra, donde muere el único hijo de una familia en un accidente de caza.
Hodara es director en el ámbito publicitario desde 2002 y ha obtenido numerosos premios internacionales. Además, ha participado como asistente de dirección en numerosas películas, como Siete años en el Tibet o Nueve Reinas; en 2007 debuta con el largometraje La Señal, codirigida con Fernando Darín.
2017-03-19