Más de 35 nuevos cursos en la oferta cultural de La Térmica

oferta cultural de La Térmica

La Térmica ha abierto la convocatoria de su oferta cultural formativa para los primeros tres meses de 2016, que ya se encuentra disponible en la web www.latermicamalaga.com, dirigida a profesionales de la cultura de diversos ámbitos, tales como las artes escénicas, las plásticas o la música. La idea propuesta, según el diputado de Cultura y Educación, Víctor González, es “que los participantes encuentren en La Térmica un lugar para seguir desarrollando y encontrando las claves y herramientas necesarias para enriquecer nuestra industria cultural”.Asimismo, ha anunciado que “todos aquellos participantes que se encuentren empadronados en diferentes municipios de la provincia podrán solicitar alojamiento y manutención gratuita siempre que el curso requiera más de un día de asistencia”.

Los cursos se desarrollarán íntegramente en las instalaciones de La Térmica (en la Avenida de los Guindos de la capital malagueña), si bien queda pendiente presentar una programación adicional formativa en distintos municipios de la provincia, que se desvelará en el mes próximo. Entre las novedades, en el campo de las artes escénicas, se pondrá en marcha el taller ‘Recuerdos a escena’, un taller impartido por la actriz y directora de cine Sonia Madrid, y dirigido a personas mayores de 55 años.

La danza de la India se incorpora a los talleres de baile de La Térmica. Durante el próximo trimestre los usuarios podrán aprender la técnica de Bollywood de la mano de Adarsh Tolaram Sawalani. Otro estilo, el swing, tiene su presencia en este programa con los cursos de ‘Lindy hop’ impartidos por Málaga Swing. En este ámbito, comienza además una nueva edición de la Escuela de marionetas del director y ganador de un Premiro Max, Ángel Calvente, que inicia una nueva temporada con el taller de construcción de marionetas en gomaespuma.

En audiovisual, siguiendo con la colaboración de la ECAM (Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de Madrid), los alumnos podrán aprender ‘Cómo NO escribir un guión de comedia’ de la mano de Diego San José, co-guionista de Ocho Apellidos Catalanes y Pagafantas, entre otros.

El ciclo MAP retorna también con tres nuevos cursos: Música electrónica con Javier Piñango, Mapping para artes escénicas con Kónic Thtr / Koniclab, y la segunda parte del taller de arte sonoro con el artista Arturo Moya Villén, vicepresidente de EX, asociación de arte electrónico y experimental en España.

La Térmica Detox, un ciclo de talleres sobre corrientes y tendencias contemporáneas, oferta talleres de Cosmética Natural y Hogar Econatural con Mejor Sin Tóxicos, una escuela para el fomento de hábitos de vida saludables. Cursos de Arteterapia, elaboración de huerto urbano con Huertum, grafología y psicología con la Asociación Malagueña de Grafopsicología o talleres de caligrafía con pincel, y caligrafía gótica con Mundo de Trazos, completan esta sección.

Durante los próximos tres meses, se ponen en marcha nuevas ediciones de ciclos habituales, como el curso de iniciación a la música clásica con la Orquesta Filarmónica de Málaga; La Térmica Moda dirigida por el diseñador Antonio Alvarado, junto a los profesionales Eva Soto Conde, Javier Gasco y Margaret de Arcos; Cocinando en La Térmica con una masterclass de Diego Gallegos, y talleres sobre cocina vietnamita y magrebí con Dao Tran y Pepekitchen respectivamente; o los cursos de egiptología impartidos por el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, en cuyos recientes descubrimientos en Egipto han participado alumnos de estos talleres de La Térmica.

La fotografía estará presente en este programa con un curso sobre el lenguaje fotográfico impartido por Michele Tagliaferri, de la Escuela Blankpaper, y los talleres de fotografía analógica con cámaras Lomo de 2C Magazine.

Encuentros tech, empresa cultural residente del coworking de La Térmica, propone un acercamiento a Mialchimp para crear newsletters, y un curso para sacar el mayor rendimiento posible a Google AdWords y Analytics. Por su parte, Economía Creativa Consultancy, propone un taller sobre marcas creativas para el mes de febrero.

Finalmente, los más pequeños también tienen su espacio en la programación del centro con talleres de robótica infantil impartidos por Robotix Málaga; Scratch y el lenguaje de programación con José María Ramos Gerbolés; Pequeólogos, el taller de egiptología del IEAE; ArqKids y sus talleres de arquitectura; o KidsBrain, un encuentro divertido que une matemáticas e inglés. También, cursos familiares de huerto urbano y un taller para aprender a crear jabón en familia completan esta programación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *