Dentro de ciclo ‘La Térmica Moda’ del centro cultural de la Diputación de Málaga en la capital, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se desarrollará unas jornadas de artesanía y moda bajo el título ‘Memoria nueva de antiguos oficios’, en jornadas de 20 12 a 20 horas en la Sala 001 de dicho centro.
Bajo la idea de que cuando todo está mecanizado, el auténtico lujo es lo artesanal, ha aparecido un movimiento internacional que reclama la vuelta a los orígenes, la tradición y el valor artesano como elemento de diferenciación. De esta manera, comunidades de artesanos en ‘vías de extinción’ en el mercado han regresado reclamando un espacio en el mundo de la moda.
Firmas como la española Loewe con su Prize Craft, o Chanel con su proyecto ‘Paraffection’ han sido pioneras en impulsar el trabajo de los grandes artesanos y evitar que técnicas milenarias desaparezcan, engullidas por una industria totalmente mecanizada. Artesanía y arte se rozan e intercambian conocimiento a lo largo de la historia.
“La artesanía contemporánea, en la que tienen cabida y colaboran diseñadores y artesanos es la base del lujo en el siglo XXI y presenta infinitas posibilidades. La autencidad está en la raíz, pero en el horizonte se dibujan nuevas preguntas, tecnologías que están por nacer y técnicas con un alcance por definir” han explicado los organizadores.
‘La Térmica Moda’ reflexiona así sobre este movimiento global y lo hace desde una perspectiva proactiva con ‘Memoria nueva de antiguos oficios’, unas jornadas que parten de un marco teórico internacional para mostrar casos de éxito y ejemplos de esa alianza del diseño y la artesanía. Expertos en la materia, diseñadores, artesanos de varias generaciones e instituciones que protegen las artesanías españolas se dan la mano en esta innovadora propuesta.
Programa ‘La Térmica Moda’
Viernes, 30 de noviembre
18 horas. Conferencia ilustrada introductoria: Artesanía, identidad y moda. El estado de la cuestión. Casos internacionales de éxito. Dalia Sendra Rodríguez. Historiadora del Arte especializada en moda, artesanía y recuperación del patrimonio.
19 horas. Técnicas artesanales al servicio de la Alta Costura. Conferencia-entrevista con Johan Luc Katt, bordador y joyero con experiencia con la Casa Real y Jesús Segado, diseñador. Modera: Lorena Codes, periodista y coordinadora de las jornadas.
20 horas. Clase magistral práctica posterior (sólo cinco personas) con Johan Luc Katt y Jesús Segado. Los interesados en participar deben enviar un e-mail con sus datos de contacto y un CV a la dirección contacto@latermicamalaga.com con el asunto ‘Masterclass Alta costura.
20 horas. Nuevas perspectivas de la artesanía. Como expresión del nuevo lujo: el caso italiano. Con Marco Poli, director de Fashion Illustrated Italia, y Aurora Fernández Texeira, diseñadora, docente y experta en moda.
Sábado, 01 de diciembre
10 horas. Entrevista-ponencia-taller de bordado sobre seda en mantones de Manila. Siglos de tradición. La renovación. A cargo de Ángeles Espinar, artesana bordadora, y Medalla de Oro en Bellas Artes.
12 horas. Los oficios de la moda. Leandro Cano, comunidad, raíces y futuro. Mientras los artesanos del esparto de Leandro Cano realizan el trabajo artesanal en directo, charla entre el creador, un moderador y un periodista (por determinar)