Durante el mes de octubre el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) -ubicado en la calle Ollerías, 34, de la capital malagueña- ofrece una amplia programación que incluye cinco espectáculos de danza y teatro.
Dicho centro cultural garantiza la celebración de sus eventos con la máxima seguridad reduciendo su aforo a 80 localidades y las representaciones serán retransmitidas en directo a través del canal de Youtube del MVA (www.youtube.com/user/CulturamaMlg ).
Las obras «Cambuyón» (2 de octubre), «Anhelo» (9 de octubre), «Low Cost» (16 de octubre), «Ninfolepsia» (23 de octubre) y «La cocina de los ángeles» (30 de octubre), forman parte de la programación del ciclo Escenik para el mes de octubre en el MVA. Las invitaciones pueden obtenerse, como es habitual, una semana antes del espectáculo a partir de las 10horas en www.mientrada.net .
«Cambuyón» (2 de octubre)
Es un espectáculo de danzas percusivas y urbanas donde se sigue el recorrido cultural de los ritmos, sus encuentros, fusiones y mestizajes.
Bajo la dirección artística de Carlos Belda y Jep Meléndez, siete personajes viajarán en un barco a través del tiempo y el espacio intercambiando conocimientos, experiencias y sobre todo ritmo. Bailarines de claqué, hip-hop y percusión corporal, cantantes y músicos conducirán al público por la reciente historia del ritmo occidental.
El «Cambuyón» fue, además de una forma de vida, una actividad nacida el siglo XIX, cuando los grandes barcos fondeaban en la bahía de los puertos de las islas atlánticas (Canarias, Madeira) y los comerciantes locales acudían a los buques a intercambiar productos. Durante los años 40 y 50 del siglo pasado se convirtió además en una de las pocas vías de comunicación con el exterior y, por tanto, en la puerta de entrada cultural de una sociedad cerrada al mundo.
«Anhelo» (9 de octubre)
Esta obra se presenta como una propuesta coreográfica centrada en la sensación del deseo humano y la danza. Mario Bermúdez Gil crea, sobre la música original de Pablo Polo, a través del cuerpo, un lenguaje propio de movimiento más allá de sus límites.
Seis intérpretes anhelan encontrar calma, sumergiéndose en un proceso emocional que conecta con lo más humano.
La pieza recurre a escenas de la vida cotidiana, elementos cercanos a todos, con imágenes que invitan a quedar atrapado. El espectáculo se convierte en un viaje sensorial con ritmos musicales en tiempo y espacio que impresionará al espectador.
«Low cost» (16 de octubre)
Espectáculo creado con motivo del 20 aniversario del nacimiento de la Compañía de danza Fernando Hurtado que realiza un visionado por la evolución del ser humano con la danza y el arte como protagonistas, mezclando pasado, presente y futuro, e invitando a los espectadores a realizar un viaje reflexivo
«Ninfolepsia» (23 de octubre)
La Coracha Teatro pone en escena la obra «Ninfolepsia», de Gonzalo Campos Suárez. Un espectáculo que trata la eterna dicotomía del alter ego, su perversa ambivalencia, usando para ello los recursos del drama policiaco en un juego de espejos deformantes. Asimismo, habla de la tragedia entre el hombre y su incapacidad para ser feliz y conformarse con lo que le es dado.
«La cocina de los ángeles» (30 de octubre)
Con una escenografía blanca y despersonalizada, el director Juan Dolores Caballero y la coreógrafa Pilar Pérez Calvete, proponen una mirada al interior de una institución de salud mental. Elenco compuesto por siete bailarines que dan vida a los internos, personajes oscuros, grotescos pero, al mismo tiempo, auténticos ángeles, personas estigmatizadas, aisladas por la sociedad en este tipo de instituciones.
La compañía Teatro del Velador pretende mostrar con esta obra la luz que hay dentro de un mundo oscuro, las relaciones entre las personas y su día a día. Para ello, la música compuesta por Sancho Almendral pretende contribuir a esa dualidad, fluyendo de momentos de gran belleza a otros con muchas aristas, incluso incómodos.