Se han presentado una nueva exposición temporal en el Museo dedicado a la obra del pintor malagueño que, bajo el título de Damas. Retratos femeninos, recoge ocho creaciones en las que están representados todos los periodos creativos del artista, así como sus formatos y tipologías, en un recorrido que abarca más de medio siglo de creación.
El retrato femenino es para el artista malagueño un espacio para la creación donde conjuga, en armonía sus dos líneas creativas esenciales. Además, también para llevar a cabo un ejercicio de conjunción entre idealismo y realismo. Por otra parte, en la presente muestra están representados casi todos sus periodos creativos, así como sus formatos y tipologías.
Del final de su primera época de madurez son los retratos de Marita (1959) y Trinidad (1961). Con Rita (1970), Revello capta el conflictivo inconformismo juvenil del momento. Celia (1987) es obra singular. En ella se conjuga un retrato femenino hasta cierto punto idealizado con la tipología de sus obras de creación libre. Amanda (1990), responde al retrato de busto prolongado.
Ya en fechas recientes, en pleno siglo XXI, María Isabel (2005) pone de manifiesto que la creatividad de Revello sigue conjugando, sabiamente, clasicismo y renovación.
Una mención especialísima merece el primer retrato que realizó, en 1979, a su esposa con una simbólica rosa entre las manos. María Rosa se convirtió, con el tiempo, en su modelo y musa, y, más tarde, en su esposa. Las hijas de María Rosa también han sido en varias ocasiones objeto de atención preferente de Revello como retratista. María Rosa, hija, en su retrato de 1993 aparece exquisitamente vestida de fiesta. En Mónica (2012), el artista se recrea en el rostro juvenil de la protagonista y busca intencionadamente los contrastes entre blancos y negros.
La muestra estará expuesta hasta el día 2 del próximo mes de abril.
2017-01-14