Periodismo Literario y Guerra Civil’ en la UMA

periogueci1m
Cerca de 100 expertos debaten sobre ‘Periodismo Literario y Guerra Civil’ en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). Desde la España de 1936, al conflicto en Siria, los ponentes ponen el punto de mira en la narrativa literaria y periodística relacionada con guerras fratricidas.
El vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, presidió el acto de inauguración del congreso ‘Periodismo Literario y Guerra Civil: El reportaje y las guerras civiles a través del tiempo’, un simposio internacional que se reúne el hasta mañana, 26 de mayo, en la Facultad de Comunicación de la UMA.
García Galindo dio la bienvenida a los participantes acompañado por el profesor e investigador de la Universidad de Lorraine, John Bak, y la profesora del Departamento de Periodismo de la UMA y miembro del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Natalia Meléndez.
El vicerrector de Política Institucional destacó “la oportunidad de celebrar este congreso por dos motivos: el tema, una materia apasionante para la historiografía y para el periodismo; y por la ocasión de hablar sobre la Guerra Civil española en la ciudad de Málaga”. Sobre esto último, recordó como “la caída de la ciudad en manos del bando nacional y la posterior masacre en la carretera Málaga-Almería constituyen dos episodios clave y se sitúan entre los más cruentos de la Guerra Civil española”.
El profesor de la Universidad de Alcalá, Alberto Lázaro, fue el encargado de abrir fuego con la conferencia inaugural “Crónicas inglesas de la Guerra Civil española: entre el periodismo, la historia y la novela”. En su ponencia el investigador desmenuzó crónicas periodísticas escritas por algunos de los principales escritores británicos del momento, como George Orwell, Peadar O’Donnell, Romilly o O’Duffy, textos en los que para el experto “existe una línea muy fina en las relaciones entre el periodismo, la historia y la literatura”.
La mañana de la primera jornada continuó con ponencias, moderadas por Natalia Meléndez, de Manuel João de Carvalho (Universidade Nova de Lisboa), Aurora Arjones, (UMA), Víctor García González (UMA), Aurora García González (Universidade de Vigo) y María Galán (Universitat de València).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *